Elisa Ferrer (L'Alcúdia de Crespins, Valencia, 1983) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València, diplomada en Guion de cine y televisión por la Escuela de Cine de Madrid y graduada en el Máster de Escritura creativa en español por The University of Iowa, donde fue miembro del equipo de redacción de la revista Iowa Literaria. Trabajó como guionista de televisión y como analista de guiones de largometraje para el Departamento de Ficción de RTVE. Ha publicado artículos y poemas en diversas revistas literarias, entre ellas Revista Temporales de la New York University o Contratiempo de Chicago. Es autora del ensayo «The Royal Tenenbaums» en Wes Anderson (Plan Secreto, 2014) y del cuento «Don Hipólito» en la antología Historias de clase (RiE, 2014). Temporada de avispas es su primera novela.
Recibe novedades de ELISA FERRER directamente en tu email
A veces conocer la verdad sobre tu pasado puede ayudarte a curar heridas.Cuando Nuria, que trabaja de dibujante en una revista satírica, se queda sin empleo a causa de los recortes, se enfrenta a las avispas que duermen en la infancia. Una llamada telefonica es el aguijon que lo desencadena todo. Su verdadero padre, del que ella y su hermano Raul perdieron el rastro hace años,a haa reaparecido.a Ya estaa ena laa UCI.a Sua infanciaa luminosaa cona el,a losa encontronazos con su madre, su miedo a las avispas, un terror que Nuria conjura dibujandolas obsesivamente, emergen con fuerza, en contraste con su vida presente, insegura y precaria. Nuria va a descubrir por fin la historia oculta dea su progenitor, los motivos por los que laa abandono,a y tal veza entender muchas cosas, y darse una segunda oportunidad cuando plante cara a los ultimos avisperos del jardin.a
XV Premio Tusquets Editores de Novela. Despedida de la revista en la que trabaja a causa de los recortes, Nuria debe enfrentarse a algunas de las obsesiones que marcaron su infancia. Una misteriosa llamada telefonica lo desencadena todo. Su verdadero padre, del que ella y su hermano Raul perdieron el rastro hace años, ha reaparecido. Y esta en la UCI. La infancia luminosa con el, los encontronazos con su madre, su miedo a las avispas ?un terror que Nuria conjura dibujandolas compulsivamente?, emergen con fuerza, en contraste con su vida presente, insegura y precaria. Nuria va a descubrir por fin los motivos por los que su padre la abandono. Tal vez asi pueda entender muchas cosas, y darse una segunda oportunidad cuando plante cara a los ultimos avisperos del jardin.
Un timo de altos vuelos en el Benidorm de los años ochentaEn el Benidorm de finales de los años ochenta, un hombre con una ambición desmedida tuvo un chispazo de genialidad delictiva haciéndose pasar por quien no era. Estaba obsesionado con lucrarse por la venta del ultimo solar disponible en primera linea de mar; el problema es que ese terreno no le pertenecia. Aun asi, junto con otro colaborador, un farsante que se hacia pasar por medico, consiguio unas escrituras falsas de la parcela. Para convencer al promotor, alquilo un piso en Barcelona que convirtio en una notaria. Y asi, con un plan descabellado, engatusaron al inversor y se embolsaron cuatrocientos millones de pesetas con la transaccion. El episodio fue la mayor estafa cometida en la ciudad alicantina. Tras el sonado pufo se escondia un tipo conocido como Rafael (aunque tambien fue Honorato, Miguel Angel, Jose Luis?), dueño de un pequeño bar y gerente de una discoteca, ademas de otros negocios turbios. En la prensa local fue conocido como el Rey de los Bajos Fondos. Y una vez cobrado el dinero Rafael huyo, pero ninguna ciudad le parecia lo bastante segura como para establecerse con su familia porque el verdadero dueño del solar, un abogado de Valencia que residia en Londres, habia descubierto ya el engaño. Sobre Temporada de avispas: Una conmovedora historia de padres e hijos contada con tanta frescura como inteligencia. No se la pierdan. Almudena Grandes Una enorme historia pequeña. Lo de pequeña, en el sentido de la telaraña de historias cotidianas como las de cualquiera, entre gente sin epica ni ataques de soberbia o ridiculez. Y lo de enorme, por como la ha escrito Elisa Ferrer, tambien sin aspavientos ni fracturas, en el punto justo de ternura, dolor, trascendencia y humor. Carlos Zanon, Babelia (El Pais)