Un homenaje pendiente a Roland Barthes es el punto de partida desde el cual Eliseo Verón realiza en esta obra una sorprendente exploración de las posibilidades de construir un texto auténtico sin caer en los peligros del metalenguaje. Solo el texto liquida todo metalenguaje, y por eso es texto: ninguna voz (Ciencia, Causa, Institucion) esta detras de lo que dice (Roland Barthes, El placer del texto).La cuestion del metalenguaje es una cuestion caracteristica de las ciencias sociales. ... Se ocupan de objetos que son ya significantes, ya lenguajes, discursos, signos, "sistemas semioticos", de modo que la posicion enunciativa de la referenciacion es, en estas ciencias, de orden metalinguistico. Dicho esto, la relacion entre el metalenguaje y el lenguaje-objeto no es otra cosa que la relacion de denotacion, desplazada un paso. Imagen tipica: el semiologo que analiza y describe un sistema cualquiera de signos.La obra demuestra en la practica del escribir como situarse adecuadamente, no frente ni dentro, sino del lado de la realidad, que es la buena posicion para construir un texto.Eliseo Veron elige aqui como recurso la modalidad de la agenda. La agenda, concluyo muy convencido, es un verdadero dispositivo sociocosmologico. Por un lado, tiene el caracter general de un mecanismo inexorable, una especie de tam tam que marca ciegamente el paso indiferente del tiempo. Por otro lado, ofrece cada dia un panorama transitorio muy fragil y, sobre todo, imprevisible. ... Lo que lo fascinaba era esa mezcla, ese cruzamiento permanente de azar y necesidad, de fatalidad y sorpresa, de planificacion y de n'importe quoi. ... Para generar un efecto de agenda basta asociar fechas con personas especificas, con textos, proyectos, notas de seminarios, el esquema de un libro nunca escrito. ...
Ver más