UNIVERSIDAD JAUME I. SERVICIO DE COMUNICACION Y PUBLICACIONE 9788480218221
Desde la perspectiva de los medios de comunicación, se presentan en esta obra investigaciones académicas y lecciones aprendidas en cuatro apartados: el impacto de los medios de comunicación en la construccion de violencia cultural, medios alternativos para la construccion de paz, alfabetizacion mediatica y, por ultimo, la propuesta de las Espirales de Paz para reaprender la anhelada y esperanzadora, pero al tiempo compleja, Alianza de Civilizaciones. El libro es parte del trabajo realizado por el departamento de investigacion en comunicacion para la paz de la Catedra UNESCO de Filosofia para la Paz de la Universitat Jaume I de Castello y el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP), en colaboracion con United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC).
El libro Migraciones y Cultura de Paz: educando y comunicando soli-daridad se plantea como una herramienta de sensibilización de carácter multidisciplinar dirigida a todos/as los/las lectores/as interesados/as en conocer mas detalles sobre la complejidad de las migraciones interna-cionales. Desde los Estudios para la Paz, esta publicacion reflexiona sobre las alternativas a la violencia y el sufrimiento humano que aquejan a millones de inmigrantes, principalmente, porque creemos que otro mundo es posible y, en este horizonte, los investigadores y academicos tienen mucho que aportar a los debates en su papel de agentes de paz y lideres de opinion. Esta publicacion tambien se concibe como una propuesta intercul-tural e internacional, en la que confluyen diversas perspectivas de inves-tigadores/as de Chile, Uruguay, Mexico, Brasil, España o Bolivia, lo que nos ha llevado a incorporar capitulos en tres idiomas: castellano, ingles y portugues, como muestra de la riqueza del dialogo cultural.
Publicacions de la Universitat Jaume I 9788480215718
Redes sociales, capital social, el papel de las ONG, la influencia social y cultural de la comunicación ... todas estas nociones se articulan con el análisis del estado actual de los usos de la comunicación desde la sociedad civil y los movimientos sociales y desde el Tercer Sector. Así se combina el debate conceptual con los casos prácticos recientes, como el del Prestige, que desvela los factores que tejieron las movilizaciones solidarias, o el de las notorias campañas de Benetton, sobre las que se cuestiona su celebrado multiculturalismo