La Real Academia de Ingeniería lleva a cabo periódicamente, bajo el título "Los Homenajes de la RAI", un reconocimiento a insignes personajes, obras o instituciones históricas de transcendental importancia para la ingeniería española. En este marco, la Academia decidió homenajear a los ingenieros de minas Luis Adaro y Magro y Jerónimo Ibrán y Mulá.El homenaje tuvo lugar, en los meses de septiembre y octubre de 2016, en Oviedo y Madrid, dada la relación de los homenajeados con el desarrollo industrial y minero en Asturias y sus vinculaciones con la Escuela Especial de Ingenieros de Minas de Madrid y el Instituto Geológico de aquel entonces.En Oviedo, tuvo lugar un acto Académico en el que se contó con la intervención del presidente del Principado de Asturias, además de otras autoridades, y con las ponencias de ingenieros y economistas que abordaron la vida y los logros de Adaro e Ibrán y situaron a éstos en el contexto económico e histórico de su época. Otros ponentes plantearon, a la luz de los logros de los homenajeados, los retos del futuro en energía, minería e industria.También en Oviedo, tuvo lugar el descubrimiento de una escultura conmemorativa del Homenaje, con la presencia del alcalde de esta ciudad. Así mismo, y dada la vinculación de Ibrán con la localidad de Mieres, se descubrió una placa en la antigua Escuela de Capataces, actual Casa de Cultura.Las sesiones en Madrid contaron también con un acto Académico, en el que hay que destacar la presencia y las intervenciones de las autoridades académicas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) así como reconocidos economistas e ingenieros, donde se trató sobre la Ingeniería y Geología en el desarrollo minero del siglo XIX y las aportaciones de Adaro e Ibrán en estas materias en su tiempo y su influencia en el nuestro. También se descubrió una placa conmemorativa del Homenaje en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la UPM.En este libro se recogen todas las ponencias, así como las intervenciones de los académicos de la RAI, y de las autoridades académicas e institucionales que participaron en las sesiones de Oviedo y Madrid.Con ello, la Real Academia de Ingeniería pretende contribuir a uno de sus fines fundacionales mediante la promoción de la Ingeniería, al destacar las realizaciones y los logros de ingenieros ilustres, aportando así un mejor conocimiento de la Ingeniería en España.
¿Cuál es el papel de la tributación ambiental en el marco de las políticas fiscales, energéticas y ambientales en el actual contexto económico? ¿Cómo debería de ser una política de fiscalidad ambiental económicamente eficaz? La crisis económica actual y la situación de déficit fiscal reavivan el interés por la imposición ambiental, con un afán fundamentalmente recaudatorio, para paliar la disminución de los ingresos ante una falta de crecimiento económico. Esta pretensión se aleja, en cierta medida, del enfoque teórico pigouviano de corrección de externalidades que tiene este tipo de tributos. Este libro analiza algunos aspectos teóricos relativos a la energía y a la tributación ambiental, revisa la situación de la tributación y fiscalidad ambiental mediante el examen de los casos de Alemania, España, Francia, Irlanda, Reino Unido, y la Comunidad Autónoma del País Vasco, en concreto del caso vizcaíno. Además, presenta nuevos enfoques bajo los que analizar el interés de la tributación ambiental, como puede ser el del fomento de la I+D, tal como se plantea desde la OCDE. En la actualidad existe una gran variedad de instrumentos fiscales, ambientales y energéticos de diferentes niveles competenciales. Además, presumiblemente tendrá gran repercusión la implantación de la nueva Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética. El libro recoge los trabajos de analistas, académicos, expertos y representantes del mundo energético, y ofrece una valiosa oportunidad para favorecer un mejor conocimiento y una mayor comprensión en esta materia.