Emile Erckmann (1822-1899) y Alexandre Chatrian (1826-1980) forman una de las parejas literarias más populares y prolíficas de la historia de la literatura. Originarios de la Alsacia francesa -territorio por el que han litigado Francia y Alemania a lo largo de los siglos-, Erckmann y Chatrian escribieron una buena cantidad de novelas y obras de teatro, así como decenas de cuentos en colaboración. Entre sus obras más destacadas cabe citar: El amigo Fritz, Cuentos del Rin, y El loco Yégof, este último sobre las campañas napoleónicas.El presente volumen se compone de una novela breve, Hugues le loup (1859), y una selección de relatos de terror extraídos a partes iguales de L’Illustre Docteur Mathéus (1859) y Contes fantastiques (1860). Hugo el lobo nos sitúa en una boscosa y nevada Selva Negra alemana para contarnos los terribles infortunios que padece el viejo conde de Nideck a causa de la herencia maldita de su sangre, y que vuelven periódicamente cada invierno con la presencia en los montes que rodean el castillo de una misteriosa y siniestra anciana a la que los lugareños llaman «La Peste Negra». El resto de los relatos de esta colección recrean magistralmente temas clásicos del terror como la clarividencia fatal en El boceto misterioso, el científico enloquecido y cruel, en Las tres almas, o el Mal encarnado en una casa y su inquilina en El ojo invisible.
La invasión, o el loco Yégof muestra la retirada del ejército derrotado de Napoleón vista desde el sufrido país fronterizo de Alsacia (que en la historia reciente ha pertenecido tanto a Alemania como a Francia), en tono escéptico y antimilitarista. La Alsacia siempre fue un país misterioso, y los Vosgos, escarpados y selváticos, son cuna de leyendas y mitos. Un viejo loco, estrafalario y terrible, Yégof, recorre la comarca de la Serranía coronado de hojalata y perorando sobre castillos, duques, vasallos, jefes, posesiones y combates. Recuerda las terribles batallas que allí tuvieron lugar mil setecientos años atrás y proclama que ha llegado el tiempo de la venganza: los del norte, los suyos, vuelven. Siguiendo ancestrales costumbres, más tarde renovadas, la Alsacia se atrinchera ante otro avatar de invasión.
Los hombres lobo, también conocidos como licántropos o lobizones, representan hoy en día a seres humanos que, bajo la influencia de la Luna, se transforman en lobo. Dice la leyenda que son entes que han sido victimas de una maldicion o embrujo, y que tienen que lidiar con esa metamorfosis cada vez que se alteran, se colman de ira o surge la Luna llena, siendo un disparo con bala de plata la unica manera de acabar con ellos. Sin embargo, todos estos elementos son muy modernos y propios de la narrativa mas actual. En este libro hemos querido hacer un recorrido por la leyenda del hombre lobo en la literatura, donde aparecen las bestias originarias con rasgos humanos que hicieron creer el mito. Aqui encontraras las primeras obras maestras del genero escritas por Emile Erckmann y Alexandre Chatrian, Marryat, Saki, Maupassant, Horacio Quiroga, Robert E. Howard o, incluso, el grandisimo H.P. Lovecraft, quien aporto un estilo muy propio y paranormal al genero.