Simone Weil (París 1909- Ashford 1943), por la singularidad de sus experiencias y por la originalidad de sus reflexiones, que anticipan problemas centrales del debate filosófico actual, puede ser considerada como un caso excepcional en el pensamiento contemporaneo de busqueda `dramatica` de la verdad y lucha contra la opresion. Su aspiracion a una civilizacion autenticamente universal, que ella identifica con una civilizacion del trabajo, supone dirigir la mirada al pasado en nombre de una solidaridad que recuerda y hace suya la causa de los olvidados de la historia. Asi, desde la memoria de los oprimidos, el testimonio de Simone Weil es ante todo una interpelacion, una llamada a la compasion y a la renuncia en un mundo en el que estos valores resultan quiza escandalosos o absurdos.
Las mujeres que recorren los capítulos del volumen: María Zambrano, Jane Addams, Hannah Arendt, Jeanne Hersch y otras, nos transmiten singulares saberes y prácticas p
Este libro de gran valor ecuménico, recorre la vida y el pensamiento de María Skobtsov, autora ortodoxa de origen ruso, alcaldesa, madre de tres hijos y exiliada a París en los años veinte, donde vivira su vocacion monastica como un servicio activo a los hermanos mas necesitados. Su vida de entrega compasiva culmino con su deportacion y muerte en el campo de Ravensbruck por salvar a cientos de judios durante la ocupacion. En 1997 fue inscrita como Justa entre las Naciones y en 2004 en la lista de los santos de la Iglesia Rusa junto con su propio hijo