Emiliano Calle Moreno ha sido párroco en algunos pueblos de la sierra conquense, en Vallecas y en pueblos de la sierra norte de Madrid. Actualmente ejerce su ministerio pastoral en la parroquia de Santa Bibiana de Madrid.
Recibe novedades de EMILIANO CALLE MORENO directamente en tu email
La homilía es un arte difícil. Han de estar bien preparadas, cuidadas en todos sus detalles. Sus palabras han de rebuscar en lo profundo del Evangelio y del ser humano para que se parezcan a las palabras de Jesus, que eran hondas y transmitian esperanza, compasion, ternura de Dios, sencillez, alegria y fuerza transformadora. Las palabras de la homilia han de reflejar y traer a la memoria y al corazon otra Palabra mas valiosa. Pero nunca debemos olvidar que es el Señor el que sigue haciendo los milagros. Estos comentarios a las lecturas de los domingos del año liturgico (Ciclo B) ofrecen materiales sencillos y llanos para la meditacion y la oracion, tanto individual como en grupo.
Los comentarios a las lecturas de los domingos del Ciclo A y a algunas de sus principales fiestas, antes de ser lo que son, fueron homilías vivas pronunciadas ante gentes pobres, sencillas y buenas. Estas personas son las que han hecho posibles estas homilías que pudieran ser entendidas por todos. En ellas se puede encontrar un buen material para la reflexión y la meditación.
Este libro póstumo es el testamento espiritual de Jose María Mardones. Lo terminó uno o dos días antes de su muerte, acaecida el 23 de junio de 2006. El 19 de abril le anunciaba en un correo a su amigo y compañero Patxi Loidi: "Ando tentado ya he empezado de escribir sobre las imagenes de Dios: matar a nuestros falsos dioses. Un intento de presentar siete imagenes de Dios perversas, que habria que sustituir por otras positivas. Un libro, quiza, pastoral. ¿Que te parece? Te envio la presentacion y el primer capitulo: a ver que te sugiere. Quiere ser legible, sencillo, sin notas, aunque al final, inevitablemente, se me va el aspecto cultural. Pero quiza esto no sea un defecto. ¿Como lo ves? Un abrazo amistoso, calido y pascual". En la homilia del funeral al dia siguiente de su muerte, Pedro Olalde, que convivio los ultimos años con Jose Maria Mardones, decia: "Esta ultima semana estabas dedicado intensamente, con ilusion, a la elaboracion de un libro sobre las imagenes de Dios. Me diste los tres primeros capitulos para que los revisara. Lo hice y te di mi impresion en la mañana de ayer, el mismo dia de tu partida. Dios no es alguien terrible, decias, sino un Padre con entrañas de misericordia. Dios es amor y todo lo hace por amor. Quiere envolvernos en su amor, invitandonos
Este libro póstumo es el testamento espiritual de José María Mardones. Lo terminó uno o dos días antes de su muerte, acaecida el 23 de junio de 2006. El 19 de abril le anunciaba en un correo a su amigo y compañero Patxi Loidi: "Ando tentado -ya he empezado- de escribir sobre las imagenes de Dios: matar a nuestros falsos dioses. Un intento de presentar siete imagenes de Dios perversas, que habria que sustituir por otras positivas. Un libro, quiza, pastoral. ¿Que te parece? Te envio la presentacion y el primer capitulo: a ver que te sugiere. Quiere ser legible, sencillo, sin notas, aunque al final, inevitablemente, se me va el aspecto cultural. Pero quiza esto no sea un defecto. ¿Como lo ves? Un abrazo amistoso, calido y pascual".En la homilia del funeral al dia siguiente de su muerte, Pedro Olalde, que convivio los ultimos años con Jose Maria Mardones, decia: "Esta ultima semana estabas dedicado intensamente, con ilusion, a la elaboracion de un libro sobre las imagenes de Dios. Me diste los tres primeros capitulos para que los revisara. Lo hice y te di mi impresion en la mañana de ayer, el mismo dia de tu partida. Dios no es alguien terrible, decias, sino un Padre con entrañas de misericordia. Dios es amor y todo lo hace por amor. Quiere envolvernos en su amor, invitandonos a acoger y desarrollar esta potencia creadora. No hay cosa mas nefasta, añadias, que una mala imagen de Dios. Detras de muchos conflictos humanos y psicologicos subyace un problema religioso. Por eso te dedicaste en cuerpo y alma a iluminar nuestras mentes con una teologia y antropologia serias. Gracias, Chema, por tu ingente labor. Gracias por ser un faro potente en nuestra condicion de itinerantes hacia la plenitud".