Es abogado, escritor y magistrado. Juez de menores de Granada, es conocido por sus sentencias ejemplares. Tras un paso efímero por la abogacía y la empresa, accedió a la carrera judicial en 1980, y desde diciembre de 1988 dirige del Juzgado número 1 de Menores de Granada. Es autor de Reflexiones de un juez de Menores (Dauro) y, junto a Carlos Morán, ha escrito Mis sentencias ejemplares (La Esfera de los Libros). También es coautor de Legislación básica sobre menores infractores (Editorial Comares). Es conocido y reconocido por sus curiosas sentencias judiciales, basadas en la educación más que en el mero castigo.
Recibe novedades de EMILIO CALATAYUD directamente en tu email
Emilo Calatayud es Juez de Menores de Granada. Es un personaje público y lo es por sus palabras y por sus acciones. Sirven como ejemplo de ello sus sentencias, mezcla de ambas. Sirven también de ejemplo las miles y miles de descargas en Internet de sus presentaciones públicas. Es autor de numerosas publicaciones, entre las que destaca el libro Legislación básica de menores infractores. A través de de diversas ponencias (este libro recoge básicamente una de ellas realizar en el Foro Educación de la Fundación ECOEM) que la figura del «Maestro» debe ser dignificada. El Maestro debe seguir siendo Maestro. Emilio Calatayud defiende este hecho. El Maestro es parte primordial en la educación de los hijos. Emilio Calatayud es un Educador con mayúsculas, que nos enseña un poco más la difícil tarea de educar. Muestra de esa labor educadora y real, frente al complejo mundo del Sistema Judicial, de su lenguaje y de su protocolaria terminología jurídica, están las sentencias ejemplares de Calatayud. Conocidas a través de los medios de comunicación o a través de sus libros, como Reflexiones de un Juez de Menores, algunas de las más llamativas podrían ser estas: - Unos jóvenes cometieron el delito de dañar una red ferroviaria. Sentencia: se les condena a trabajar en la estación pintando vagones. - A un menor que conduce bajo los efectos del alcohol se le condena a estar de 20 a 40 horas en el hospital de traumatología conviviendo con las dificultades a las que se tienen que enfrentar los enfermos tetrapléjicos. - Se detiene a un menor que consume drogas y trafica con pequeñas dosis durante un botellón. Se le condena a limpiar la basura generada por el botellón todos los sábados y domingos de siete menos cuarto a diez de la mañana. - Un menor le pega una paliza a otro porque, según él, éste le miraba mal... Se le condenó a limpiar un espejo durante doce horas para que así reflejase su propia mirada. Y m
El juez Emilio Calatayud se ha hecho famoso dentro y fuera de nuestras fronteras por sus sentencias ejemplares y su sentido común a la hora de aplicar la justicia sobre los menores de edad para reeducar y sacar lo mejor de cada uno de ellos. En este libro nos cuenta de viva voz cómo empezó su andadura, su opinión sobre la educación que los padres están dando actualmente a sus hijos y los casos de su juzgado de Granada que más sorpresa han despertado en la sociedad: la condena a dibujar un cómic que narrara su delito por conducir una moto sin seguro, a aprender a leer y escribir a un joven analfabeto por robar material de construcción, o a colaborar con una institución de asistencia a personas con discapacidad por mofarse de un minusválido. La historia de un juez, conservador y revolucionario, inconformista y solidario, que defiende que todo el mundo puede equivocarse, y más en el proceso de aprendizaje de la juventud.El libro incluye la transcripción de una conferencia que dio sobre este tema y que ha sido vista por más de un millón de internautas.
Emilio Calatayud, juez de Menores de Granada y reconocido por sus sentencias ejemplares, desgrana en este libro sus treinta años de experiencia profesional con un colectivo especialmente vulnerable, el de los menores, al que a diario ve enfrentarse a nuevos retos producto de un mundo cada vez mas cambiante. En clave abiertamente pedagogica, Calatayud nos situa en el universo de los menores de edad y analiza minuciosamente los riesgos que corren: los de siemprepero no por ello ya superadosy los actualesy mas desconocidos, consecuencia de la era global, de las nuevas tecnologias y de los efectos de la crisis economica y de valores que padecemos. A partir de ejemplos reales, el autor disecciona como actua el sistema judicial español para reinsertar socialmente a los menores y analiza los avances que se han experimentado en los ultimos años. Asimismo, advierte de la aparicion y el incremento alarmante de nuevos tipos de actos delictivos, y proporciona las pautas de lo que hay que cambiar en la sociedad para un futuro mejor, no solo por la via legislativa sino tambien desde el punto de vista familiar y social. En defi nitiva, un libro para padres que deseen proteger y educar a sus hijos para que vivan en un mundo mejor, pero tambien para quienes llevan las riendas del pais y tienen la llave para que la educacion siga siendo nuestra mayor riqueza y garante de un futuro mejor.
Emilio Calatayud es famoso por sus sentencias ejemplares y su sentido común a la hora de aplicar la justicia sobre los menores de edad. Este juez, conservador y revolucionairo, inconformista y solidario, defiende que todo el mundo puede equivocarse, y mas en el proceso de aprendizaje de la juventud, por eso sus decisiones siempre tratan de reeducar y sacar lo mejor de cada chaval.En este libro ?escrito con la colaboracion del periodista Carlos Moran? cuenta de viva voz como empezo su andadura, su opinion sobre la educacion que los padres estan dando actualmente a sus hijos y los casos de su juzgado de Granada que mas sorpresa han despertado en la sociedad, como la condena a dibujar un comic a Enrique Ruiz Juristo, el ilustrador de estas paginas.