Era necesaria la regulación de los derechos concernientes en la relación médico-paciente, desde la objetividad de una Ley que cubriese la multitud de controversias que surgen en este binomio, y sobre todo, las producidas en el ejercicio de la actividad médico-sanitaria en la que el paciente interviene de forma activa y directa. La autonomía de la persona implica, entre otros el derecho personal e intransferible a la autodeterminación sobre ciertos aspectos de su salud, tales como el derecho a optar por un determinado tratamiento, o incluso, a ser informado o no, en todo momento de su situación. El libro trata todos estos temas comentando la Ley 41/2002, de 14 de noviembre.
Tras cumplirse 20 años de promulgación de una ley tan importante como es la de Autonomía del Paciente, nos reunimos a fin de analizar cómo ha sido su aplicación, que aspectos de la misma han sido más relevantes, como se han visto ciertos problemas solucionados por los Tribunales, y como afecta a la misma la aparicion de legislacion sanitaria posterior y las nuevas tecnologias.