Desde 1951, año en el que el profesor Joaquín Entrambasaguas concluyó la biografía y la edición de toda la obra manuscrita del poeta Pedro Laínez (1538-1584), inédita hasta entonces, setenta años despues su figura historica y literaria no ha vuelto a despertar la atencion de los biografos cervantinos, ni el interes de la critica en actualizar su poesia. Pese a ser el mas antiguo y verdadero amigo de Miguel de Cervantes y uno de sus maestros en Poesia (segun la confesion del propio autor de La Galatea en varios pasajes de esta obra), y haberse relacionado intimamente con personajes de la talla del principe don Carlos, don Juan de Austria y Felipe II, incomprensiblemente, su vida y hechos, dentro del marco historico en el que le toco vivir, no han atraido la atencion de los historiadores y menos aun de los investigadores. Del mismo modo, la obra poetica de Pedro Lainez tampoco parece que haya alcanzado entre los expertos y criticos actuales el credito que su poesia debio merecer en su tiempo. Juzgado por Entrambasaguas como un vate mediocre y de segunda fila, la valoracion de su lirica no parece corresponderse con el dictamen de sus emulos coetaneos, entre ellos Lope de Vega, que le considero un raro y unico poeta y el propio Cervantes, que equiparo su poesia a la altura de la de Francisco de Figueroa. Salvo las opiniones contrapuestas de Luis Astrana Marin en su monumental biografia de Cervantes, hace mas de seis decadas (1958), refrendadas por mas de un centenar de documentos propios, la semblanza de Pedro Lainez no habia vuelto a actualizarse. En lo que se refiere a su obra literaria, tan solo algunos trabajos aislados, como el de Jose Manuel Blecua (1970), o el de Christopher Maurer (1984), daban cuenta de algun avance en la investigacion archivistica con el descubrimiento de nuevos poemas. Por tanto, creemos que era necesaria una actualizacion de la vida y obra poetica de Pedro Lainez, y eso es lo que se ha pretendido en esta nueva biografia que presentamos y que hemos denominado integrada. En ella se incluyen 63 documentos ineditos del poeta y sus familiares localizados tras la revision de trece archivos, y 15 nuevos poemas descubiertos por diferentes investigadores desde 1951. Todo este material va reunido en un Apendice al final del libro junto a toda su obra publicada. En el libro, fruto de un concienzudo trabajo de investigacion durante los ultimos cinco años, se dan a conocer nuevas consideraciones y perspectivas sobre la amistad entre Lainez y Cervantes desde que se conocieron en Alcala de Henares, luego en la corte madrileña, y durante su viaje a Italia, fijando nuestra atencion en su relacion, y en las desavenencias que pudo haber entre ambos en la epoca en la que se gesto y redacto La Galatea, un desacuerdo que todavia estaria por dilucidar.
Ver más