Nació en Elizondo, provincia de Navarra, en 1965. Durante su infancia pasó los veranos en Pereje, un pequeño pueblo del Bierzo de donde era originario su abuelo, Emilio Silva Faba, que murió asesinado en octubre de 1936 por ser militante de Izquierda Republicana. Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, ha dedicado su vida profesional al periodismo escrito. En marzo del año 2000 encontró el lugar donde se hallaban los restos de su abuelo y de otros doce hombres. Siete meses después, con ayuda de un grupo de arqueólogos, forenses y otros voluntarios, exhumó los restos de los conocidos como «los trece de Priaranza». A raíz de aquella exhumación fundó, con Santiago Macías, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, de la cual es presidente. Desde entonces compagina su labor profesional con la ayuda a los cientos de familias que se han puesto en contacto con la Asociación para encontrar a sus familiares desaparecidos.
Recibe novedades de EMILIO SILVA directamente en tu email
Después de localizar el lugar donde estaban los restos de su abuelo, Emilio Silva consiguió exhumar su cuerpo y el de doce personas más que yacían en una fosa común, tras ser asesinados por fanáticos falangistas durante la Guerra Civil. En su libro Las fosas de Franco, Silva narró su historia y generó uno de los debates politicos más importantes de los últimos años sobre la recuperación de la memoria histórica. Muchas cosas han pasado en los dos años que han transcurridos desde su publicación, y Silva cuenta en esta nueva edición la segunda parte de una de las historias más emblemáticas de la España contemporánea.
Los republicanos que el dictador dejó en las cunetasEste libro imposible que deje frío a quien decida asomarse a sus páginas. Seguramente por una razón fundamental: lo que se cuenta en él, aunque parezca irreal, es verdad.Emilio Silva nos cuenta la historia de su abuelo, y de otros trece hombres asesinados una madrugada del 16 de octubre de 1936 por una partida de sanguinarios fanaticos falangistas en la localidad de Priaranza del Bierzo. No hubo acusacion, ni juicio, ni posibilidad de despedida de los suyos. Sus cuerpos fueron enterrados en una fosa comun, que solo pudo abrirse 64 años despues cuando la casualidad, primero, y el empeño, despues, llevaron al nieto a exhumar los restos del abuelo.Santiago Macias rastrea España de esquina a esquina y en cada punto cardinal encuentra territorios sembrados de horror por los que pasean militares que ordenan matanzas para ocultar orgias sexuales, parrocos que clasifican a los enterrados en las fosas comunes segun hayan confesado o no en el ultimo momento, asesinos que arrojan a sus victimas al mar atados de pies y manos.
Las fosas de Franco. Los republicanos que el dictador dejó en las cunetas. En este emotivo libro, Emilio Silva y Santiago Macías, fundadores de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, narran su extraordinaria lucha para ubicar y exhumar las fosas de la Guerra Civil por toda España, contribuyendo a curar una herida histórica que seguía abierta, 25 años después del restablecimiento de la democracia.
Una conmovedora y polemica historiaEmilio Silva nos cuenta la historia de su abuelo y de otros doce hombres asesinados por una partida de sanguinarios fanáticos falangistas. No hubo acusación, ni juicio, ni posibilidad de despedida de los suyos. Un libro conmovedor y duro que emociona e indigna a partes iguales.