Es un fotógrafo para el que la imagen se hace, es decir, hay un tiempo evocado por aquélla, que constituye un corte en la continuidad temporal, mientras la obra nunca llega a se
FUNDACION UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU 9788415949176
Desde el mundo académico universitario, un grupo de investigadores de distintas Universidades, unidos bajo el Foro de Investigación en Comunicación, plantean una serie de temas relacionados con el dinamismo y la complejidad que la realidad va mostrando en relacion al fenomeno de la comunicacion. Este libro pone el enfasis en la importancia de la investigacion en comunicacion para los medios del siglo XXI, analizando los discursos de la era digital, las claves de la comunicacion para entornos especificos o las nuevas tendencias de la comunicacion empresarial.Con ello se pretende dar respuesta a cuestiones fundamentales como: ¿Es la web 2.0 un medio de comunicacion de masas o una comunicacion mediada? ¿Como debemos contemplar la comunicacion de masas desde el punto de vista de la gestion de la funcion del recuerdo? ¿Podemos encontrar en esta funcion una manera de medir el impacto de las web 2.0? ¿Como evolucionan los ciclos de interes publico cuando las redes sociales muestran el fenomeno de la globalizacion? ¿Como esta evolucionando el modelo de negocio de los medios de comunicacion? ¿Como esta afectando a las marcas los nuevos lenguajes y sus entornos? ¿Existen nuevos modelos para solucionar los problemas de identidad de las corporaciones?Estas y otras cuestiones son analizadas con rigor aportando conclusiones de interes para todo aquel que se aproxime a la realidad del fenomeno de la comunicacion del siglo XXI en todos sus ambitos: periodistico, publicitario, corporativo, etc.