Se presenta una síntesis de los principales aspectos macroeconómicos y microeconómicos del período así como los hitos que marcaron la modernización del país: Sectores económicos, comercio, desarrollo cientifico y tecnologico, comunicaciones, transporte, etc.La coleccion America Latina en la Historia Contemporanea es uno de los proyectos editoriales mas importantes de las ultimas decadas y una aportacion original y novedosa a la historiografia sobre America Latina en la que han participado mas de 400 historiadores de diversos paises. Presenta una vision plural y accesible de la historia contemporanea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que mas han aportado a su materializacion- y revela las claves politicas, sociales, economicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan.Distinciones:Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial
Este libro ofrece una visión de la economía mexicana de 1780 a 1920 responde a cuestiones como: ¿ Hasta qué punto la economía colonial estaba a punto de desplomarse? ¿ Qué causó esa crisis? ¿Cómo se logró salir de ella? ¿ Qué papel jugó la política económica en la construcción del Estado mexicano? Del estudio se desprende que la etapa más difícil fue la primera mitad del siglo XIX, cuando México perdió la mitad de su territorio a manos de los Estados Unidos.