La presente obra es un estudio de la sociedad rural de la España interior. Los protagonistas son labradores castellanos, personajes poco habituales en el análisis histórico, pero que en este caso, amparados en la Universidad de la Tierra de Soria, singular institucion que posibilita las relaciones entre la ciudad y el campo, entre las elites urbanas y el mundo de los labradores, se convierten en personajes imprescindibles para poder reflejar ese vivir campesino que constituia la forma de vida del ochenta por ciento de los habitantes de la Castilla del siglo XVI. Se analizan aqui todos los aspectos de la vida de aquellos hombres, desde su organizacion institucional hasta las diversas formas de obtener los recursos en un medio fisico hostil. Esta Castilla pobre, humilde, pero plena de vitalidad, es el contrapunto de la majestuosa España imperial, que, sin embargo, obtendra de alli buena parte de los recursos humanos y materiales imprescindibles para poder seguir manteniendo su quijotesca aventura europea. No sera casual sino causal el hecho de que la crisis finisecular, demografica y economica de la Castilla rural del siglo XVI coincida con el reflujo de la potencialidad politica de España en la Europa de principios del siglo XVII. Enrique Diez Sanz es doctor en Historia Moderna. Catedratico de Geografia e Historia en el Instituto de Bachillerato Camp clar y profesor de Historia del Pensament Social en la Escola Universitaria de Treball Social de Tarragona. Autor de Soria y su Tierra ante el sistema fiscal de Felipe II y de obras didacticas: Geopracticas: economia industrial, Geopracticas II: agricultura, Haciendo Historia: el Sexenio Revolucionario, lntroduccio a la Historia de Catalunya, estas ultimas conjuntamente con Carlos Mas Arrondo.
Estudio de la evolución histórica de los despoblados de Castilla y más concretamente de soria, así como la evolución de su población entre los siglos XII y XIX, mostrando la importancia histórica de este territorio que abarca buena parte de la provincia de Soria. Se analiza tambien las repercusiones economicas, sociales y demograficas de los despoblados y concretamente en esta zona.
Soria es la ciudad capital de la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España). Su término municipal tiene una superficie de 271