La psicología se ha caracterizado desde sus orígenes por ser una ciencia orientada por perspectivas diferentes y por ofrecer panorámicas sobre el ser humano, en ocasiones, antagónicas. Esta pluralidad de enfoques ha de interpretarse como un sintoma revelador de la complejidad intrinseca que encierra el comportamiento y de la multilateralidad de la vida en sus aspectos vivenciales sociales, personales y biologicos y de su inevitable ambiguedad. De hecho, la pluralidad de orientaciones es tal vez la condicion necesaria para que la psicologia forje su propia unidad e identidad, evitando emprobrecerse en los limites de un unico sistema.Esta obra ofrece las principales explicaciones y teorias psicologicas sobre el desarrollo humano desde dos grandes perspectivas. En primer lugar, la perspectiva individualista, que comprende los ambientalismos (sobre todo el conductivismo), el encuadre innatista (etologos, sociobiologos, maduracionistas o las ideas chomskyanas) y los encuadres de interaccion moderada (cognitivismo piagetiano y contribuciones posteriores, y las aportaciones psicoanaliticas). En segundo lugar, la perspectiva social, con los enfoques de la interaccion propiamente dicha (la teoria historica-cultural de Vigotsky, teorias de la accion, la obra de H. Wallon, la del Ciclo Vital y los enfoques ecologicos sobre el desarrollo humano del tipo Bronfenbrenner o ecologia de la senectud). Ademas, se incluyen dos capitulos sobre epistemologia y metodologia de investigacion sobre el desarrollo humano.
En el libro se tratan aspectos conceptuales y metodológicos del Análisis Transaccional, así como la estructura y el funcionamiento de la personalidad desde esa perspectiva; se estudia tambien el tema de la motivacion laboral en la institucion y los contratos terapeuticos. Ademas, se da cuenta de los alcances de las intervenciones con Analisis Transaccional en los distintos ambitos, poniendo de manifiesto que la indole de las relaciones interpersonales incide en la calidad de la tarea a realizar. En ese sentido se refleja la necesidad de un grupo con funciones discriminadas pero interrelacionadas, suficientemente motivado, con un papel activo en la institucion y que revise su propio actuar. La obra representa un aporte para privilegiar el factor humano. Una de las particularidades del libro es que incluye, al final de cada capitulo, ejercicios para practicar en grupo.
En este libro se tratan, desde una perspectiva dinámica y contextual, temas diversos que abarcan el periodo de la vejez como la visión social de la vejez, posición de esta materia dentro de la psicologia del desarrollo, cuestiones fisicas de salud y afrontamiento con la muerte, caracteristicas y cambios de la personalidad con la edad, aspectos psicosociales propios de este momento de la vida, como la jubilacion, la familia, la viudez o la abuelidad e incluye apartados sobre el mal trato o la sexualidad.