ACADEMIA ALFONSO X EL SABIO (R & S EDICIONES) 9788412651201
Este libro es un retrato colectivo de una realidad construida por los habitantes de un pueblo sacado de la gran ficción pictórica. Con seres reales, producto de una España pasada, viven todos en esa galeria final, fedataria de la veracidad literaria de algunas historias. A ello se suman los personajes que van apareciendo en los diversos relatos que integran la obra. Recordando por sus nombres, apodos o hazañas, y mezclados con otras vivencias que evocan una infancia largamente añorada. Sobre años prendidos, acaso, de inocentes lecturas y sentidas oraciones .
El presente volumen recoge una selección de artículos elaborados por un Equipo de Investigación que desde hace años viene dedicando sus esfuerzos al estudio de la Inquisición española desde un enfoque preferentemente jurídico que pretende poner de relieve cuál fue la incidencia real de esa institución sobre los distintos sectores de la sociedad de su tiempo.
El autor orienta su investigación hacia la dimensión jurídica del Santo Oficio, un ámbito menos explorado, más acorde con nuestra especialización y, en definitiva, perfectamente adecuado para analizar un organismo que, al fin y al cabo, fue concebido y creado con la finalidad de administrar justicia en el que los juristas y teologos europeos del Antiguo Regimen consideraron el mas grave de los delitos.El lector puede advertir en los distintos titulos que el libro ofrece como aparece siempre ese denominador comun: la preocupacion por mostrar las actividades de la Inquisicion desde el punto de vista juridico. A todos los recorre, como un leitmotiv, el examen de las fuentes normativas y de su aplica-cion en la vida diaria (las Instrucciones y Cartas Acordadas, la costumbre y las sen-tencias, elementos convergentes en la formacion del llamado estilo judicial del Santo Oficio). Y la utilizacion exhaustiva de la doctrina de los tratadistas que las interpreta y las desarrolla, un genero de obras excluidas del comercio, de circulacion restringida para el exclusivo uso de inquisidores y oficiales del secreto, producidas por autores de solida formacion juridica que, avezados en la practica procesal penal de sus tribunales, vierten enseñanzas, razonamientos y consejos, y aportan sus experiencias para instruir a los colegas menos expertos en el modo de arrostrar las dificultades y las dudas con que puedan tropezar en el ejercicio cotidiano de su funcion. El analisis de estas reflexiones, expresadas con la franqueza que les propor-cionaba la tranquilidad de saber que solo ojos autorizados tendrian acceso a ellas, permite a quien las examina penetrar en los arcanos de la institucion. E instalado de este modo en las interioridades mismas del secreto, el autor dispone de las claves a partir de las cuales le es posible comprender (y explicar), desde las autorizadas consideraciones que la elite de los ministros del tribunal pone a su alcance, el como y el porque de las directrices que presidieron el funcionamiento del Santo Oficio.
Por regla general, el título o rótulo bajo el que se presenta cualquier disciplina que sea objeto de estudio sugiere ya una elemental idea de su contenido. Esa inicial idea que proporciona la etiqueta de la obra asi denominada o, como en el presente caso, el titulo de este Manual, es cierta, pero a la vez es tan simple que puede resultar insatisfactoria, porque en las expresiones Derecho historico, Historia del derecho o, mas especificamente, Historia del Derecho español, se usan terminos excesivamente complejos, pues los citados, Historia, Derecho, Español, son individualmente susceptibles de diversas interpretaciones. De otra parte, la coordinacion entre ellos presente posibles contradicciones o dificultades que deben ser aclaradas. De ahi que merezcan de entrada nuestra analisis.