El eje central de este trabajo es la Nación Española, sobre la que ha girado todo el proceso de elaboración del mismo. Es una realidad la existencia del concepto Hispania, España, Espanya, desde la Edad Media, enfatizado por cronistas y reyes, que lamentaban la perdida de España en 711, que desde las mas variadas posiciones politicas, a lo largo de la Edad Media, trataban de reconstruir la España cristiana. Fue el devenir de los cinco reinos que en los albores de la Edad Moderna coincidieron en el marco de la Monarquia Hispana. Para entonces el concepto de Nacion referido a dicha figura politica, era algo mas que una simple entelequia, soportada por una lengua, dotada de fuerza esplendorosa, cuya expansion y desarrollo no se ha detenido hasta el siglo XXI.Este concepto de Nacion, paso de las cronicas a la literatura y fue asimilado por los juristas de los siglos XVI y XVII, hasta alcanzar su plenitud en el siglo siguiente, cuando no solo en los ambitos culturales, sino en los administrativos e incluso en los politicos era utilizado habitualmente, tanto para analizar las causas de la decadencia, como en la introduccion de mecanismo correctores de las deficiencias. La Nacion era un principio recurrente ampliamente difundido en la sociedad española, mucho antes de que se formulase por los revolucionarios franceses de 1789. Desde mayo de 1808, la resistencia del pueblo español frente a las ambiciones napoleonicas, hizo posible el hecho material de la Nacion en Armas, como se definio entonces y ahora. Fue tambien la hora de actualizar la sociedad y la politica española, de introducir la renovacion y los cambios que demandaba esa sociedad desde el siglo XVII. El momento era oportuno y de vital necesidad, pues la crisis de las instituciones del Antiguo Regimen en 1808 las habian hecho inservibles. En tales circunstancias la soberania fue asumida por la Nacion, primero las Juntas y despues la Constitucion, se consagro como depositaria de la soberania del pueblo español, principios que se reiteran en la mayoria de los textos Fundamentales del siglo XIX y la de 1978 declara expresamente en el articulo primero, que la soberania nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado, y el articulo segundo reconoce que La Constitucion se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nacion española, patria comun e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomia de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Ver más