PRIMERA PARTE.CONSIDERACIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA DISTINCIÓN HOMICIDIO-ASESINATO.Capítulo I. Introducción.Capítulo II. Algunas líneas de restricción del alcance del asesinato en el derecho comparado (y problemas relacionados con las mismas).SEGUNDA PARTE.ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA DISTINCION HOMICIDIO-ASESINATO.Capitulo I. Funcion de la incriminacion del delito de asesinato.Capitulo II. La relacion estructural entre el asesinato y el homicidio: relaciones logicas entre tipos e imagenes prejuridicas del caso "normal" de la causacion dolosa de la muerte de otro.Capitulo III. La "autonomia" o "dependencia" del asesinato respecto del homicidio y sus supuestas consecuencias.Capitulo IV. ¿El asesinato o el homicidio como tipo basico de los delitos contra la vida? A modo de conclusiones.Bibliografia
ÍNDICE.Abreviaturas.Prólogo.Introducción.PRIMERA PARTE. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NOCIÓN DE ACCESORIEDAD.1. La accesoriedad de la participación en la doctrina de los comentaristas y prácticos italianos de los siglos XIII-XVI.2. La accesoriedad de la participacion en el Derecho Penal Europeo de las Epocas del Humanismo y de la Ilustracion. Especial referencia a la doctrina Española del derecho comun.3. El concepto legal de autor en el Codigo Penal Español: su origen y sus repercusiones en la doctrina y la jurisprudencia.4. El desarrollo del pensamiento de la accesoriedad en la doctrina y la legislacion Europeas del siglo XIX.SEGUNDA PARTE. EL SIGNIFICADO ACTUAL DE LA ACCESORIEDAD DE LA PARTICIPACION.5. ¿La accesoriedad como completa dependencia del delito del autor?.6. El llamado "sistema unitario de autor" y la exclusion de la accesoriedad: los modelos italiano y austriaco de intervencion en el delito.7. La accesoriedad como dependencia relativa: accesoriedad "positiva" y "negativa" de la participacion.Bibliografia
Este libro está escrito por un amplio colectivo de autores, españoles y extranjeros, de dentro y fuera de la Universidad Autónoma de Madrid, cuyo denominador común es el afecto y la consideración que muestran hacia la persona y la obra de Julio Diaz-Maroto y Villarejo, Catedratico acreditado de Derecho Penal y Profesor Emerito de dicha Universidad. En su amplia trayectoria academica y profesional, el profesor Diaz-Maroto, como señala el profesor Rodriguez Mourullo en la carta de presentacion de este volumen, se ha sabido ganar el cariño y el respeto de quienes en el transcurso de su dilatada carrera han tenido la fortuna de conocerlo como un "compañero y amigo fiable, dispuesto a ayudar a todas horas", que ha logrado reunir ademas "un curriculum cuyo contenido no puede ser mas completo" y del que cabe destacar, "por destacar algo, la muy extensa actividad docente e investigadora desarrollada en la UAM y, fuera de ella, la funcion de Letrado del Tribunal Constitucional".