La presente monografía aborda el estudio de los distintos instrumentos legales que sirven para garantizar que los jurados llamados a enjuiciar un determinado asunto penal actúen con la debida imparcialidad e independencia. Hay que tener en cuenta que los jurados no son expertos en impartir justicia y, por eso, en general, las circunstancias que pueden comprometer su imparcialidad o independencia son mucho más variadas y numerosas que las que pueden afectar a los jueces profesionales. De ahí que el estudio de los distintos mecanismos legales para conseguir la plena imparcialidad e independencia de los juzgadores revista una especial relevancia en los procesos con Jurado. En la obra se analiza con mucho detalle la regulación de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado sobre la recusación y la abstención de los jurados y se formulan propuestas concretas de reforma.
COLEX. EDITORIAL CONSTITUCION Y LEYES, S.A. 9788483420416
La experiencia demuestra que, ante la criminalidad de carácter transnacional, resulta muy conveniente que investigadores de los diversos Estados afectados trabajen coordinada y conjuntamente, con una comunicación fluida y permanente entre si, llegando incluso a compartir un mismo espacio físico. este trabajo es una descripción crítica de la regulación de los equipos conjuntos de investigación en los que participa España dentro del marco de la Unión Europea, para ello se analizan las fuentes normativas europeas sobre la materia, relacionándolas también con la jurisprudencia al respecto.