Un poeta político. Como tal ha pasado Erich Fried a la gran historia de la poesía. Y, en efecto, su obra es tributaria de lo que podríamos considerar una lírica de la intervención en la vida, alentada por desiderata de sutil contenido moral transmitidos con una expresión de dieta estricta, ayuna de otros adornos que no sean los que la taracea propia del pensamiento impone al lenguaje. Pero si Fried busca siempre a la sociedad, incluso cuando levanta acta de la mayor de las soledades, es también, y sobre todo, un poderoso, admirable poeta de la intimidad y el amor. El sentimiento amoroso, tal como él lo muestra, franquea el paso a una vida nueva, en la cual las cosas centellean con una intensidad insólita. Su brillo comunica una extraña lucidez al poeta, quien no duda en someter la relación de los amantes a laberintos de paradojas e ironías de sorprendente fertilidad poética. Éste es, sin duda, uno de los móviles de la escritura de Fried. El otro lo constituye su escepticismo critico, fruto, seguramente, de su experiencia de superviviente del exterminio nazi (Fried era judío vienés) y de su indómito compromiso civil. Su beligerancia contra la estupidez y la injusticia o contra la guerra encuentra ahí su levadura, de manera que muchos de sus poemas llenan silencios ominosos, se levantan ante la inhumanidad humana o animan a la resistencia frente al abuso que nos cerca. Fried, sin embargo, no se engañaba sobre el alcance real de la poesía, y tal vez por eso convirtió su sencillez, hialina como la de un clásico que presenta un pensamiento lleno de facetas, un discurso poliédrico, en su mejor virtud, invariable en toda su obra y rastreable en esta extensa antología de su última producción poética.
Erich Fried (Viena, 6 de mayo de 1921-Baden-Baden, Alemania, 22 de noviembre de 1988) es uno de los poetas en lengua alemana más originales y leídos, alabados y denostados del último tercio del siglo XX.En Poemas de amor se manifiesta de forma clara y especifica el verdadero compromiso de Fried que subyace a todo otro compromiso social o politico, elcompromiso con el lenguaje. El juego consciente y sabedor con las palabras y las expresiones del lenguaje hablado o del literario es el signo fundamental de su poesia y de todo su arte.La virtuosidad y escepticismo respecto al lenguaje habitual de este poeta inteligentisimo hacen de sus Poemas de Amor las piezas claves para desplegar ante los ojos del lector toda la sabiduria de aquel que sabe porque lo ha aprendido de la vida misma, que en el mas habitual lenguaje del amor se esconde el mas inhabitual lenguaje de la poesia. Y viceversa.La coleccion RAPTO DE EUROPA intenta ofrecer una seleccion incesante de poetas maximos de las diversas lenguas del continente europeo, clasicos de su modernidad y señeros de la actualidad en cuidadas traducciones dirigidas por Jose Luis Reina Palazon.
Erich Fried es uno de los poetas en lengua alemana más originales y leídos, alabados y denostados del último tercio del siglo xx. Pugnaz e íntimo, reflexivo y ardoroso, este poeta de la cólera y del amor es autor de 26 poemarios y una variada obra en prosa, ademas de ser uno de los mas reputados traductores de literatura anglofona al aleman. Sus versiones de Shakespeare, Dylan Thomas, T. S. Eliot o Sylvia Plath son ejemplares. Aun asi, entre nosotros no es tan conocido como otros grandes poetas coetaneos suyos: Paul Celan, Hans Magnus Enzensberger, Ingeborg Bachmann o Rose Auslander. Nacido en Viena en 1921 en el seno de una familia de judios asimilados, Fried vive el 12 marzo de 1938 la anexion (Anschlu) de Austria a la Alemania de Hitler y sus consecuencias. En abril son detenidos su padre y su madre, que moriran a manos de los nazis, al igual que su abuela materna, aniquilada en 1942 en el campo de exterminio de Auschwitz. A los 17 años, obligado por las circunstancias, Erich abandona su ciudad y su pais y se instala en Londres, donde funda una organizacion de autoayuda de la juventud emigrante. En 1940 publica algunos poemas en revistas del exilio. En 1944 vera la luz su primer poemario, Deutschland (Alemania), y el 1945 el segundo, Osterreich (Austria); en 1958 un volumen, Gedichte (Poemas), con textos d...