Es titular de la Cátedra de Seguridad Industrial en la École de Mines de París, profesor visitante de la Norwegian University of Science and Technology (NTNU –Trondheim), y Catedrático Emérito en el Departamento de Computación y Ciencia de la Información de la University of Linköping (Suecia), donde fue Catedrático de Interacción Hombre-Máquina.
Recibe novedades de ERIK HOLLNAGEL directamente en tu email
Espoleado por los resultados de investigaciones que ha desarrollado en distintos campos (aviación, producción de energía, seguridad aérea, sector sanitario), Erik Hollnagel ha puesto a punto metodologías preventivas con una clara vocación práctica. A diferencia de otros libros, el objetivo de este trabajo es más la prevención de accidentes que el análisis de accidentes, desde un enfoque más proactivo que reactivo. Escrito de forma accesible y clara, este libro es una guía estimulante y práctica dirigida a todos los actores interesados o afectados por la prevención y la seguridad: analistas de accidentes, inspectores de trabajo, directivos y técnicos de seguridad industrial y prevención de riesgos, consultores y empresas especializadas en seguridad y riesgo, profesionales del Factor Humano. Traducción de Gema Fernández Sampedro
En la ingeniería de la resiliencia el fallo es la otra cara de las adaptaciones necesarias para hacer frente a la complejidad del mundo real, más que unaanomalía o disfunción como tal. La actuación de los individuos y las organizaciones debe adaptarse en cualquier momento al contexto y, puesto que los recursos y el tiempo son limitados, dichas adaptaciones son siempre aproximadas. El éxito ha sido adscrito a la habilidad de las organizaciones, grupos e individuos para anticiparse a las formas cambiantes que adopta el riesgo antes de que se produzcan los fallos y el daño. El fallo es simplemente la ausencia, temporal o permanente, de esa habilidad. La seguridad es algo que el sistema hace y no tanto algo que el sistema tiene. No es suficiente que los sistemas sean fiables: deben tener además resiliencia y la habilidad para recuperarse de las perturbaciones. La ingeniería de la resiliencia aborda la necesidad de desarrollar sistemas que impidan activamente que se pierda el control.