La vida de Julián Marías (1914-2005) nos permite recorrer buena parte de la historia de España en el siglo XX. Y nos ayuda a comprender lo que significó el horror de la guerra civil, acontecimiento del que Marias ha ofrecido uno de los relatos mas lucidos y ajustados, y que definio como la gran tragedia y el maximo error de nuestra historia, asi como a comprender el enorme esfuerzo colectivo de superacion de todo ese pasado que se encarno en la Transicion. Desde varias decadas antes, Marias estuvo dedicado a la actividad prepolitica difundiendo ideas con el fin de preparar a la sociedad para su paso efectivo a la democracia, y participo como senador por designacion real en la elaboracion de la Constitucion del 78, lo que nos da oportunidad de leer sus perspicaces advertencias y aportaciones al proceso constituyente.
Partiendo del análisis de las obras de Baltasar Gracián, el objetivo fundamental de este libro es elevar el Barroco español a categoría filosófica. En primer lugar se aborda la ética de Gracián (El Heroe, El Discreto y el Oraculo manual, como los tres mom
"Todos somos coleccionistas: / unos de obras, yo de lugares y vivencias. / Atesoro momentos, personas, miradas, / objetos, sensaciones, experiencias...". Distribuidos por diversos lugares y espacios de la Ciudad Eterna, los poemas de Estancias romanas son una celebracion del instante y una elegia del tiempo, un recuento alucinado del paso de las horas y la perplejidad de la vida: "Que sea la palabra plena, / el ojo que recoge cada dia / la inmensidad del mundo, / la celebracion del arte, / la vida en su belleza singular, sencilla, quieta".