Mila y su papá van mucho al zoo, disfrutan paseando tanto como pueden, y visitando a sus amigos los animales. Pero esta vez Mila revelará a papá su gran secreto: «¡Ella habla con los animales! Y le h
Coord. Ernesto Caballero Garrido. En el año 2007 se cumplieron cien años de de la constitución de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), con Santiago Ramón y Cajal como presidente, y en el año 2010 se celebra otra de las efemerides claves en el exito de la Junta: la creacion de los primeros centros fisicos de la JAE, como el Centro de Estudios Historicos (CEH) y el Instituto Nacional de Ciencias Fisico Naturales (INCFN). Estos centros fueron la piedra angular sobre la que se cimento la denominada edad de plata española, con las mejores mentes del siglo XX organizadas en torno a poco mas de treinta años de historia. En la presente obra se expone, de manera clara y divulgativa, la historia de la JAE a partir de la historia de sus centros y el desarrollo de su labor. Igualmente, se analizan los precedentes que dieron lugar a la formacion de la jae, como la constitucion en 1876 de la Institucion Libre de Enseñanza (ILE), fundada por Francisco Giner de los Rios, y la subsiguiente revolucion cultural a la que dio lugar. Destacan muchos centros y personajes, asi como nuevas actividades y diseños contra el analfabetismo incluso en tiempos de guerra, pero tambien la capacidad de la JAE de atraer capital y colaboraciones extranjeras a una España lejos de su apogeo cultural. No sin razon encontramos en este trayecto los mas relevantes nombres del ultimo siglo implicados en el desarrollo de este proyecto cultural: Santiago Ramon y Cajal, Jose Castillejo, Jose Echegaray y muchos otros.