La Fundación Derecho y Discapacidad elabora un Informe sobre la Protección Jurídica de las Personas con Discapacidad en España. Resulta relevante disponer de la mayor y más completa información sobre las leyes y estrategias que se han desarrollado en el año 2012, pues ademas de tener un conocimiento real sobre estas disposiciones normativas, permitira extraer pautas que ayuden a plantear actuaciones claves y efectivas en nuestra realidad.
Por segundo año consecutivo, la Fundación Derecho y Discapacidad elabora un Informe sobre la protección jurídica de las Personas con Discapacidad en Espa&a
La decidida transformación que en los últimos años viene teniendo el ordenamiento jurídico español como consecuencia de la necesaria acogida de los renovados valores, principios y mandatos en que se fundamenta la discapacidad, y a la capacidad y presion del movimiento asociativo representado por el CERMI, ha suscitado un interes de los poderes publicos en esta materia, los cuales vienen desplegando una ingente actividad normativa que se encuentra desperdigada tanto a nivel sectorial como territorial.El Informe 2010 sobre la Proteccion Juridica de las Personas con Discapacidad en España, es la primera compilacion de la actividad normativa y parlamentaria en materia de discapacidad realizada en nuestro pais en el año 2010, que pone de manifiesto el alcance que las normas internacionales y de la Union Europea han tenido en el ordenamiento juridico español.La obra compiladora abarca multitud de sectores que han desarrollado aspectos del derecho positivo en el ambito de la discapacidad, tanto en el plano nacional, autonomico y local. Desgrana y ordena conforme al contenido, procedencia y rango normativo todas las normas habidas al respecto en el año 2010.Dirigido por los patronos de la Fundacion Derecho y Discapacidad, Esperanza Alcain y Miguel Angel Cabra de Luna, en colaboracion con los investigadores Juan Gonzalez-Badia y Carmen Molina, el informe pretende, no solo facilitar la consulta de los avances normativos referidos a la discapacidad, sino ser un documento referente que permita efectuar analisis comparativos con futuros informes similares.