La diversidad juvenil, que en principio parece obvia, no ha sido considerada como tal por expertos e instancias responsables de la investigación sobre los jóvenes, sobre todo, no en la medida que seria necesario y pertinente. Han proliferado y proliferan por doquier un sinfin de informes y estudios sobre el ambito juvenil (principalmente cuantitativos, descriptivos, unidimensionales) que tienden a soslayar, obviar y/o descuidar la complejidad y la heterogeneidad de este colectivo. Lo propio se podria decir de la nula o escasa conceptualizacion, asi como la insuficiente fundamentacion teorica que viene recibiendo este objeto de estudio por parte de las ciencias sociales.Este libro se nos presenta como un intento de superar estas deficiencias o lagunas teorico-metodologicas. Con este punto de partida, el autor analiza, de forma critica, sistematica y comprehensiva, la articulacion de tres importantes y especificas dimensiones de la realidad social: los jovenes, el trabajo y la identidad. A traves de una aproximacion psicosociologica y aplicando una metodologia de corte fundamentalmente cualitativa, se aborda la centralidad del trabajo en los jovenes (concepciones, significados, percepciones, discursos) y la incidencia/determinacion/influencia de este fenomeno en el proceso de construccion de identidad juvenil.Est...
Este libro aglutina un conjunto plural de trabajos sobre el mundo laboral y de las organizaciones. En la primera parte se lleva a cabo una aproximación conceptual y teórica al trabajo y las organizaciones desde una perspectiva eminentemente psicosocial y a traves de un acercamiento reflexivo, plural y critico. En la segunda, sin perder el caracter critico y propositivo, se ofrecen un conjunto de trabajos empiricos sobre este mismo ambito, adentrandose en el nuevo contexto laboral y en algunos de los temas que mas estan concentrando los debates asi como la preocupacion de expertos, politicos y los propios ciudadanos: la conciliacion entre la vida laboral y la vida familiar, las condiciones de trabajo y sus efectos sobre la salud de los trabajadores, el trabajo a turnos, la flexibilizacion del tiempo de trabajo, los factores determinantes de la empleabilidad, los programas de formacion en las empresas, las nuevas formas de mercantilizacion del trabajo, la relacion entre el trabajo y la identidad, el burnout y el acoso moral, el sufrimiento psiquico en el trabajo, las nuevas formas de trabajo y sus efectos, la precariedad laboral y el papel de la emotividad y las emociones en el mundo del trabajo, entre otros.