Esther Vilar es una escritora, socióloga, psicóloga y médica germano-argentina. Antes de dedicarse a escribir, estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires y, en 1960, fue becada para continuar sus estudios en la República Federal Alemana. Un año después, Esther se casó con el autor alemán Klaus Wagn, unión que terminó en divorcio. Tras esto, la autora diría: «No rompí con el hombre, sólo con el matrimonio como institución».
Es autora de la trilogía El varón domado (1971), El varón polígamo (1976) y Modelo para un nuevo machismo (1977), así como de los ensayos Viejos (1981), El encanto de la estupidez (1987) y Prohibido pensar (1998).
Recibe novedades de ESTHER VILAR directamente en tu email
El clásico del antifeminismo que se ha convertido en un libro prohibidoCincuenta años del libro más odiado por el movimiento feminista La psicóloga germano-argentina Esther Vilar se hizo célebre en los años setenta por atreverse a invertir radicalmente el incipiente discurso feminista sosteniendo que el autentico oprimido en nuestras sociedades industrializadas es el hombre. El varon domado desarrolla esta provocadora tesis que asegura que las mujeres explotan en su beneficio todo un sistema de dominacion sobre los hombres mediante su poder seductor. Vilar sostiene que, a la manera de Pavlov con sus perros, las mujeres domestican a los hombres usando el sexo como herramienta de manipulacion y control, hasta volverlos completamente dependientes y sumisos. Ofreciendo el coito a intervalos regulares como contraprestacion y recurriendo al chantaje emocional, las mujeres consiguen que los varones trabajen para ellas y carguen con todas las responsabilidades. Y, a la vez, logran que sus victimas no solo no se sientan humilladas y engañadas, sino que se perciban como los autenticos dominadores. En una epoca de asfixiante correccion politica, una obra que afirma que para la mujer, el amor es un pretexto de la explotacion comercial; para el varon es una coartada emocional para justificar su existencia de esclavo resulta mucho mas polemica, si cabe, que cuando fue publicada. Por ello, la reedicion de El varon domado, cincuenta años despues de su publicacion original, es una invitacion a atreverse a pensar fuera de los dogmas de la ideologia de genero.
Una novela fresca, divertida y pícara, de la autora de El varón domado. Su protagonista, una niñera francesa que está al ciudado de una perspicaz niña de trece años, hija de unos diplomáticos argentinos destinados en Washington, siente indiferencia por los numerosos hombres que la cortejan. Hasta que un dia, al prender fuego accidentalmente al arbol de Navidad, entrara en su vida el jefe del equipo de bomberos, del que se enamora sin remision. En sus anhelo por volver a verlo, contara con la inestimable ayuda de la niña, que se convertira en el autentico cerebro de la operacion. Equivocos, mentiras, planes descabellados, todo ello sembrado de ingeniosos dialogos entre la apasionada adulta y la racional adolescente, componen una inteligente e ironica reflexion sobre el amor y la amistad.
Provocador ensayo de la autora de «El varón domado». Sinopsis: ¿Estamos libres de prejuicios a la hora de concebir y expresar nuestras ideas? Esther Vilar lo niega rotundamente en esta obra y para j
El clásico del antifeminismo que se ha convertido en un libro prohibidoCincuenta años del libro más odiado por el movimiento feministaLa psicóloga germano-argentina Esther Vilar se hizo célebre en los años setenta por atreverse a invertir radicalmente el incipiente discurso feminista sosteniendo que el autentico oprimido en nuestras sociedades industrializadas es el hombre.El varon domado desarrolla esta provocadora tesis que asegura que las mujeres explotan en su beneficio todo un sistema de dominacion sobre los hombres mediante su poder seductor. Vilar sostiene que, a la manera de Pavlov con sus perros, las mujeres domestican a los hombres usando el sexo como herramienta de manipulacion y control, hasta volverlos completamente dependientes y sumisos.Ofreciendo el coito a intervalos regulares como contraprestacion y recurriendo al chantaje emocional, las mujeres consiguen que los varones trabajen para ellas y carguen con todas las responsabilidades. Y, a la vez, logran que sus victimas no solo no se sientan humilladas y engañadas, sino que se perciban como los autenticos dominadores.En una epoca de asfixiante correccion politica, una obra que afirma que para la mujer, el amor es un pretexto de la explotacion comercial; para el varon es una coartada emocional para justificar su existencia de esclavo resulta mucho mas polemica, si cabe, que cuando fue publicada.Por ello, la reedicion de El varon domado, cincuenta años despues de su publicacion original, es una invitacion a atreverse a pensar fuera de los dogmas de la ideologia de genero.