El trabajo que presentamos es producto del estudio y pasión por el Derecho Tributario de 12 investigadores del Doctorado “Derecho y Garantías del Contribuyente” de la Universidad de Salamanca. El empeño en elaborar una obra sobre temas actuales de las más diversas materias dentro del Derecho tributario español, y especialmente volcado al Derecho comparado, nos hizo reunir estudiosos de diferentes países Iberoamericanos (Brasil, México, Venezuela, Argentina y Portugal). La monografía que el lector tiene ante sí no es una obra frecuente. Cabe en este breve espacio hacer una distribución sectorial de las materias tratadas en tres grandes bloques. El primero de ellos, consagrado de modo preferente a lo que tradicionalmente se denomina Parte General del Derecho Tributario, comprende los ocho primeros trabajos. A lo largo de los mismos se va pasando sucesivamente revista a muchos de los grandes temas que integran esta parte de la disciplina, tales como: los aspectos éticos o basilares del Derecho Tributario, la reserva de ley, el fraude a la ley tributaria, los recargos, la tutela judicial efectiva, la asistencia mutua, las presunciones y las reclamaciones en vía administrativa. La segunda parte de la obra comprende un conjunto de cuestiones, también ancladas en la Ley General Tributaria, pero cuyo entendimiento completo sería difícil desconectarlo de la Parte Especial del Derecho Tributario. En esta parte de la obra se aborda el concepto de beneficio imponible, los beneficios fiscales medioambientales y la cesión de impuestos a las Comunidades Autónomas. Finalmente, la obra se cierra con un comentario transversal de carácter monográfico que analiza el tratamiento dispensado por la ley General Tributaria española a las nuevas tecnologías.
La labor de comentar las sentencias y resoluciones que hacen referencia a la ley tributaria, que es el objeto de esta obra, no sería posible sin antes hacer unas breves precisiones conceptuales en torno a lo que, de un modo genérico e impreciso, suelen denominarse formas indirectas o encubiertas de burlar la ley tributaria inconveniente, o lo que es lo mismo, construcciones utilizadas para llegar a un resultado equivalente al contemplado por las normas tributarias a través de caminos que carecen de la suficiente cobertura legal. Dicho más claramente, al defender la existencia del fraude a la ley tributaria no nos oponemos a la existencia de economías de opción, que siempre son legítimas, al igual que diferenciamos el fraude a la ley tributaria de la simulación, que siempre es ilegítima, pero a estas alturas del desarrollo doctrinal del tema, nadie con un mínimo de conocimientos sobre el particular puede pensar que el tema sea fácil y que se pueda convencer con argumentos a quienes piensan de modo distinto. La simple consideración de la lista y categoría de los autores intervinientes en la contienda serviría para desanimar al más intrépido estudioso.
La colección Cuadernos de Jurisprudencia Tributaria, que gracias a su esquema de contenido teórico-práctico se ha consolidado como una oferta excepcional para el estudioso y práctico del Derecho Fiscal, nos presenta en su décima entrega una de las cuestiones más apetecibles, conflictivas e interesantes de la actualidad tributaria: los intereses moratorios a favor de la hacienda. El estudio breve y exhaustivo de la totalidad de la cuestión realizado por el profesor don Eusebio González García y la cuidada selección jurisprudencial que lo acompaña, conforman una oferta absolutamente única e imprescindible para el jurista de hoy. Productos relacionadosAplazamiento y Fraccionamiento de los Ingresos TributariosUna seria y minuciosa reflexión sobre el aplazamiento y fraccionamiento de los ingresos tributarios, respondiendo ...
Análisis del trato fiscal al que está sometida la familia en España, comparándolo con el que recibe en otros países de la Unión Europea, para constatar que aquí está gravemente perjudicada. Propone d