En el año 1492, coincidiendo con el descubrimiento de América y la reconquista de Granada, la comunidad judía fue expulsada del entonces naciente Estado español. ¿Cómo se explica este hecho singular? ¿No es sorprendente que durante las Cruzadas los expedicionarios cristianos masacraran a los judios mientras en la Peninsula, durante la Reconquista, fueron respetados? ¿Que tenia de singular Sefarad en el mundo judio para que el rey Juan Carlos I, durante las celebraciones de 1992, expresara con sinceridad la reconciliacion del pueblo español con la estirpe de Israel? De todo esto y de mucho mas se habla en este libro ameno y esclarecedor, quizas el primero que aborda la historia judia en España a la vez con pasion y conocimiento de causa. En la errante singladura del pueblo de la Biblia, Sefarad representa una magnifica tradicion de convivencia tardiamente rota por el fanatismo y la ceguera mental. Por eso, ahora que aquellas tierras contemplan el final del odio, puede ser un buen momento para trasladarnos de nuevo a la Europa de 1492 e investigar con detalle los antecedentes de la que pudieron llegar a ser los judios españoles hasta aquella fecha: de su creatividad desarrollada en una paz casi permanente, de su vida espiritual y cultural, y como no, de su feliz convergencia medieval con arabes y cristianos.