Didonna combina la ciencia psicológica rigurosa, la sabiduría clínica, y una profunda comprensión de la MBCT para proporcionar una perspectiva nueva y creativa sobre el TOC. -Ruth A. Baer, Departamento de Psicologia, University of Kentucky Este libro revolucionario promete cambiar la forma en que entendemos y tratamos el TOC. Escrito con un raro equilibrio de claridad, detalle y profundidad, ofrece un programa multifacetico para tratar lo que a menudo es un trastorno intratable. La comprension clinica penetrante de Didonna, su dominio de la bibliografia de investigacion y su experiencia personal con el mindfulness brillan en cada pagina. -Ronald D. Siegel, Harvard Medical School/Cambridge Health Alliance Didonna, lider mundial en la practica clinica basada en mindfulness, ofrece un insight compasivo del dolor del TOC y de sus efectos destructivos en los individuos y sus familias. Incluye planes de tratamiento extraordinariamente detallados y bien elaborados. Este es un libro al que volvere una y otra vez.-Paul Gilbert, FBPsS, University of Derby, Reino Unido Este libro presenta el primer programa de tratamiento que adapta las practicas probadas de la terapia cognitiva basada en mindfulness (MBCT) para satisfacer las necesidades unicas de las personas que luchan contra el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Fabrizio Didonna, toda una autoridad lider, muestra como tecnicas como la exposicion consciente son especialmente adecuadas para ayudar a las personas que padecen TOC a superar los pensamientos intrusivos y los rituales compulsivos mientras desarrollan una nueva relacion con su experiencia interna. Se incluyen instrucciones detalladas para implementar cada una de las 11 sesiones grupales, con transcripciones de las practicas guiadas de mindfulness y con 79 documentos para los clientes. Fabrizio Didonna, Doctor en Psicologia, es profesor del Instituto de Formacion Continua de la Universidad de Barcelona, y profesor visitante en la Universidad Jiao Tong de Shanghai.
En las dos últimas décadas la psicología oriental ha ofrecido un terreno fértil para los terapeutas, como piedra angular, componente o complemento de su trabajo. En concreto, existen estudios que están identificando la práctica budista de Mindfulness como base para intervenciones efectivas en varios trastornos. El Manual Clínico de Mindfulness es una guía que va de la teoría a la práctica, escrita con claridad, y que apunta hacia ese poderoso abordaje terapéutico (además de los conceptos relacionados de meditación, aceptación y compasión) y su potencial para el tratamiento en una serie de problemas psicológicos frecuentes. Sus principales características son: Revisión neurobiológica de cómo funciona Mindfulness; Estrategias para implicar a los pacientes en la práctica de Mindfulness; Herramientas y técnicas para evaluar Mindfulness; Intervenciones para los trastornos con mayor prevalencia, como depresión, ansiedad y trauma; Capítulos especiales sobre la utilización de Mindfulness en oncología y en dolor crónico; Intervenciones específicas para niños y ancianos; Aplicaciones exclusivas para pacientes internados y Anexo con ejercicios. El Manual Clínico de Mindfulness incluye las contribuciones de algunos de los autores e investigadores más importantes en el campo de las intervenciones basadas en Mindfulness. Interesará a profesionales, inves-tigadores y expertos de la salud mental, y su potencial de aplicación lo convierte en una referencia excelente para estudiantes y aprendices.