La historia general de la dictadura española no ha dado a los medios de comunicación el protagonismo que les corresponde. Sin embargo, estos resultan indispensables para analizar con rigor el pensamiento de los ciudadanos en esos años. La configuracion, el desarrollo y el declive del regimen franquista tuvieron en los productos culturales un apoyo y un eco insoslayable.Que cosas vimos con Franco ayuda a recordar y a entender como la prensa, la television, la imagen, el cine de ficcion y documental, asi como la cultura popular y la vanguardia artistica acompañaron e influyeron en los acontecimientos historicos y politicos.
La historia general de la dictadura española no ha dado a los medios de comunicación el protagonismo que les corresponde. Sin embargo, estos resultan indispensables para analizar con rigor el pensamiento de los ciudadanos en esos años. La configuracion, el desarrollo y el declive del regimen franquista tuvieron en los productos culturales un apoyo y un eco insoslayable. Que cosas vimos con Franco, ayuda a recordar y a entender como la prensa, la television, la imagen, el cine de ficcion y documental, asi como la cultura popular y la vanguardia artistica acompañaron e influyeron en los acontecimientos historicos y politicos. Fatima Gil Gascon y Javier Mateos-Perez recogen las aportaciones de diversos especialistas que intervinieron en las VIII Jornadas Internacionales de Historia y Cine (Madrid, 2010): Pablo Perez, Jose-Vidal Pelaz, Matteo Tomasoni y Ricardo Martin de la Guardia (Universidad de Valladolid); Javier Ortiz-Echague, Manuel Palacio y Elena Galan (U. Carlos III de Madrid); Nancy Berthier y Pierre Sorlin (La Sorbona); Rafael R. Tranche (U. Complutense) y Paula Barreiro, (profesora del CSIC).