Profesor de Filosofía de la Universitat de València y actualmente investigador -en comisión de servicios- en el Instituto de Filosofía del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Madrid), ha editado textos, entre otros, de Fichte, Schiller, Schelling, Gadamer y Koselleck, y publicado diversos trabajos sobre Ilustración, su despliegue idealista y su crítica desde la hermenéutica. En estos momentos su trabajo gira en torno a las relaciones entre Historia Conceptual y modernidad.
Recibe novedades de FAUSTINO ONCINA directamente en tu email
UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788437084510
Este libro aborda, por un lado, el giro icónico, pictórico o visual en las ciencias humanas y algunos de los desafíos que plantea. Por otro, diagnostica una ansiedad típica de comunidades que se han sometido al dominio del porvenir. Ante la aceleracion del tiempo y la compresion del espacio, frente a su extrema volatilidad, la memoria, su musealizacion y monumentalizacion, se ha erigido en una ciudadela que nos protege de ese foco de angustias, en un bastion de autenticidad sitiada por los relatos oficiales. Sin embargo, si la memoria y el futuro algun momento albergaron una esperanza progresista y emancipatoria, su exaltacion y mercantilizacion actuales los ha degradado a una baratija venal, producida y consumida industrialmente, y sobreexplotada por el lucrativo negocio de lo virtual y de lo nostalgico.
Se recoge y discute diversos enfoques de la Historia conceptual (Koselleck, Gadamer, Ritter, Skinner...). Reúne tanto investigaciones que reflexionan sobre la teoría de la Historia conceptual como trabajos que la aplican a determinados temas (arcano, contrato, paz...) y autores (Lessing, Kant, Fichte...). Aun en la estela de Koselleck, brinda claves metodológicas procedentes de otras aportaciones críticas con esta aproximación y valora de modo radicalmente diferente la etiología de la crisis de la modernidad y la estigmatización de la Ilustración. A la vez que rastrea la lógica de los conceptos como indicadores y propulsores del cambio hacia el cosmos moderno, destaca las aporías originadas en tal proceso y se desmarca de las tentativas hechas por sus fundadores para superarlas.
En la entrada que le dedica el Diccionario histórico de la filosofía, este concepto en general significa una agrupación de factores (personas, acontecimientos). En astronomía y astrología, pero tambien en psicologia, el termino especializado constelacio