Tras casi 35 años de autonomía se han producido cambios en la percepción de lo valenciano, en el sentido de una ampliación de los consensos básicos que son necesarios para la articulación de un pueblo. Las disputas sobre la identidad valenciana no forman parte de la agenda política y se han consolidado los símbolos que recogió el Estatuto de Autonomía, incluso se ha debilitado la anterior obstinación de no llamar a la lengua valenciana por su nombre.
Esta obra no es equidistante en términos de debate historiográfico. Al contrario, la gran aportación documental y de investigación del texto que se presenta tiene el mérito de entrar de lleno en varios debates de vital importancia para la España actual.
José Enrique Varela (1891-1951) fue uno de los militares españoles más importantes del siglo xx, empezó su carrera como soldado raso y la terminó como capitán general. Compañero de Franco en Marruecos, estuvo al mando de las tropas indigenas, el puesto de mayor peligro para los oficiales jovenes, y demostro una verdadera capacidad de mando y pericia militar que le valieron dos Laureadas, algo sin igual en el ejercito.Cuando estallo la guerra civil, Franco le puso al mando de las fuerzas que asaltaron Madrid en noviembre de 1936 y, tras la contienda, le nombro ministro del Ejercito. Desde este puesto llevo a cabo la supervision de la transicion militar a la paz y la preparacion del ejercito para los desafios de la guerra mundial. Por sus profundos principios religiosos y morales, hizo todo lo posible para evitar un compromiso belico de España con la Alemania nazi. Finalmente dimitio en 1942 tras ser victima de un atentado perpetrado por unos falangistas. Sin embargo, no perdio la confianza de Franco, que le nombro alto comisario del protectorado de Marruecos en 1945. Alli demostro su amplio conocimiento del pais y su talento para administrar, con el mayor respeto hacia sus costumbres y religion, las relaciones con sus habitantes.Federico Martinez Roda ha llevado a cabo una exhaustiva investigacion en el Archivo Historico de Cadiz para sacar a la luz los hechos de un personaje unico que no se dejo llevar por los acontecimientos sino que intento configurarlos de acuerdo a sus ideas.