"Si nunca es fácil esbozar la biografía de un personaje más o menos popular, resulta mucho más difícil cuando, como en el caso presente, el personaje en cuestión es un ser al que la naturaleza marcó con el sello de la deformidad.Descendiente de una familia aristócrata, afincada en el Midi de Francia, sufría de una enfermedad congénita que desde muy joven puso una terrible debilidad a sus piernas.Muy joven todavía se traslado a Paris, la meta ideal de todo artista en aquella y en todas las épocas. Y fue la vida parisina la que, como en un torbellino, se apoderó del espíritu artístico de Toulouse-Lautrec.No logró sobreponerse a su deformidad, a su enanismo, y esto le condujo a la bebida y al internamiento en un psiquiátrico, donde pintó con verdadero frenesí, dándolo de alta al cabo de tres meses.Si Toulouse-Lautrec hubiese dejado de lado la composición de cuadros y dibujos para dedicarse solamente a la ejecución de "carteles" no habría sido menor su celebridad, porque, Toulouse-Lautrec elevó un arte menor "el cartelismo" a las mayores cimas de la perfección, del colorido y la magia."
""Yo pinto como el pájaro canta". Éstas son las palabras con que el maestro de pintores, Claude Monet, se definía a sí mismo y a su obra.Parisién de nacimiento, era hijo de un comerciante de ultramarinos, y vivió durante su niñez en El Havre, el puerto más importante del norte de Francia, y es por eso que el gran pintor sintió toda su vida un gran amor al mar.Desde muy joven experimentó pasión por todo cuanto significase plasmar cuanto veía, y especialmente el mar, los acantilados, las escolleras del puerto, o bien haciendo caricaturas de sus maestros en el colegio. Monet, como varios de sus colegas, tal vez más que ningún otro, pervive y pervivirá siempre en la historia del Arte pictórico como lo que realmente fue: el padre y gran maestro del Impresionismo."
"La figura artística de Paul Cézanne es, probablemente, la de mayor influencia en el arte contemporáneo, yendo desde la consagración definitiva del Impresionismo a los albores existenciales del Cubismo.La potencia creadora de este genio, hijo de un prestamista que llegó a fundar su propio banco, quizá hubiera podido decantarse por la poesía, pues hasta el mismo Emile Zola, amigo entrañable, reconoció que los versos de Paul eran "más poéticos y verdaderos" que los suyos; sin embargo, a pesar de que durante su etapa en el colegio Bourbon (1852-1858) no hubo nada que permitiera entrever sus posibilidades pictóricas, Paul decidió cambiar la pluma por el pincel."
"A los cuatro años, Renoir abandona su ciudad natal para trasladarse a París, en compañía de sus padres, Leonard y Marguerite, y de sus hermanos, Henri, Lisa y Víctor. El motivo del viaje no era otro que la búsqueda de alivio para una penosa situación económica. Y a los siete años tiene que dormir sobre la mesa de costura de su padre, sastre, porque con el nacimiento de su hermano Edmond no quedaba cama ni espacio para la familia.Su actitud ante estas circunstancias materiales no pdria ser más elocuente a la hora de mostrarnos el carácter de Pierre Auguste: "cuando pienso que habría podido nacer en casa de unos intelectuales… hubiera necesitado muchos años para liberarme de sus prejuicios y ver las cosas como son. Y quizás hubiese heredado unas manos poco hábiles".Su infancia estuvo marcada por dos tendencias artísticas: la pintura y la música. Para la primera, utilizaba las tizas de su padre, y para la segunda, un coro de iglesia que actuaba a las órdenes de Charles Gounod.Cuando contrae matrimonio, Renoir ya se encuentra a las puertas de su consagración definitiva, que se producirá tras la gran exposición en la galería de Durand-Ruel, con 110 obras, y la compra de una de sus telas por parte del Estado (1900) que le concedería la Cruz de Caballero de la Legión de Honor.Bruselas, Londres y Nueva York respondieron tan favorablemente ante sus obras que hasta el museo del Louvre acabaría acogiendo buena parte de su producción mucho antes de que el pintor falleciera."