La obra consta de dos partes diferenciadas: En la primera parte analiza el régimen jurídico de la ejecución de sentencias contencioso-administrativas firmes, prestando singular atención a aquellos aspectos del mismo con mayor incidencia en las recaidas en materia tributaria. En la segunda parte examina las controversias propias y especificas de la ejecucion de sentencias contencioso-administrativas firmes en materia tributaria, para lo cual distingue cuatro situaciones, en funcion del alcance del fallo con respecto del contenido del acto administrativo tributario inicialmente impugnado, con seleccion previa de aquellos que en la practica suscitan mayor litigiosidad: 1ª. Conformidad a Derecho. 2ª. Disconformidad a Derecho parcial. 3ª. Disconformidad a Derecho total. 4ª. Imposibilidad de decidir sobre su conformidad o disconformidad a Derecho. La obra ofrece ademas las cincuenta conclusiones mas relevantes del estudio, en opinion del autor, y una relacion de la bibliografia utilizada.
La competitividad internacional de las empresas españolas les obliga a liderar el progreso científico y tecnológico. Con este objetivo resulta imprescindible promover la generalización de la investigación, del desarrollo y de la innovación tecnológica en el tejido empresarial español. Los incentivos fiscales establecidos en nuestro país a la realización de actividades de I+D+i son muy interesantes en el contexto internacional y, sin embargo, su utilización no alcanza el nivel que sería deseable. Su mejor conocimiento y comprensión incrementará, sin duda, su aplicación, algo a lo que contribuye la lectura de este libro.