Un recorrido por Asturias permite apreciar la amplitud de un fenómino ya conocido pero tal vez poco divulgado: el del aporte de los indianos a la instrucción pública de la región, a través de la fundacion, contruccion y sostenimiento de muchas escuelas desde finales del XIX hasta la decada de 1930. Este volumen sigue la estela de otros trabajos y pretende dar a conocer la amplitud y calado de este hecho; la variedad de ejemplos en lo formal, espacial y tipologico; las personas y sociedades que promovieron las escuelas, y el devenir, hasta el estado actual, de estos centros. En el se recoge la implantacion y expansion de las escuelas de pormocion indiana en Asturais desde 1870 hasta mediado el siglo XIX, abordando no solo los aspectos socioculturales, sino tambien los pedagoogicos y arquitectonicos de ste patrimonio, que se recopila en un sucineto censo de tales estableicmientos, con datos historicos y fotografias actuales. Especificamente, se aborda el caso del concejo de Llanes, uno de los mas ricos e interesantes dentro del panorama del Principado, analizando desde una perspectiva historica y patrimonial este conjunto, en el que destaca el singular ejemplo de las escuelas de Vidiago, Riego y Puertas, recientemente rehabilitadas y recuperadas para el uso cultural y docente, lo que sirve de pretexto a sus autores para incluir una reflexion sobre la experiencia rehabilitadora del patrimonio arquitectonico reigonal.