¿Por qué y por quién se sienten retados los españoles? El caso español presenta peculiaridades que lo diferencian de los otros países comunitarios y que van más allá de lo puramente técnico o económico. Sobre todo, el ingreso en la CEE supone una nueva dimension a su politica exterior, con la superacion definitiva del aislamiento de casi medio siglo y el ingreso tambien en la OTAN y en el sistema defensivo del mundo occidental, y cumple con las aspiraciones de europeizacion.
Exclusión y subdesarrollo son dos lacras que definen la historia contemporánea mundial. En este libro se intenta analizar cómo y por qué se produjeron, qué tienen que ver con la expansión colonial europea del siglo xx y con la actual globalizacion. En la primera parte de la obra se analiza como la colonizacion europea dio lugar a una jerarquizacion territorial de todo el mundo entre metropolis y colonias, a la vez que una division geopolitica entre grandes conjuntos imperiales. Luego, la descolonizacion, en un mundo bipolar, supuso la ficcion neocolonial y el subdesarrollo. Los cambios politicos, economicos y tecnologicos que caracterizan la globalizacion modificaron este esquema haciendolo mas sutil e indefinido. Desarrollo y subdesarrollo se hacen globales y coinciden en los mismos espacios, alternandose el crecimiento y la desigualdad, la globalizacion y la exclusion.La obra es por tanto una sintesis de los problemas de nuestro tiempo, dirigida tanto a estudiantes universitarios como a todo interesado en los conflictos de la globalizacion. Fernando Arroyo Ilera es catedratico de Geografia Humana de la Universidad Autonoma de Madrid