La construcción de una cultura de paz es un tema social urgente: se conjuga la necesidad educativa y ética, social y política. Se hace insoportable la violencia y la crueldad de nuestros tiempos, por lo que la injusticia debe ser erradicada por muy dificil que pueda parecer y debe primar el optimismo educativo: el cambio es posible.Nuestra obra es el fruto de la colaboracion entre la Universidad Pedagogica de Cracovia (Polonia) y la Universidad de La Laguna (España). Es de interes para cualquier colectivo profesional cuyo objetivo sea erradicar la violencia de todo tipo y la promocion de la cultura de paz: pedagogia, maestras y maestros, psicologia, sociologia, antropologia, oeneges, organismos tanto publicos como privados.Ofrecemos los resultados de investigaciones internacionales sobre cultura de paz y derechos humanos, asi como una defensa de la educacion inclusiva. La metodologia de investigacion tanto cuantitativa como cualitativa ofrece, ademas, modelos de informe una de las principales carencias en las publicaciones, asi como orientaciones complejas para la evaluacion.
Frente a la concepción meramente biologista de la sexualidad, el autor aporta una visión interdisciplinar donde la biología se relaciona con la antropología, la historia y la sociología. Asimismo, se integran los dominios afectivo y cognitivo y la importancia del lenguaje en la construccion del conocimiento. El libro se inicia con una reflexion sobre los mitos y la funcion de la sexualidad, y sobre sus repercusiones en la educacion sexual. Le siguen un conjunto de experiencias desarrolladas en los distintos niveles educativos (de los 0 a los 20 años), donde se sugieren alternativas concretas de aplicacion en el aula. Y, sobre todo, se propone una metodologia constructivista que, partiendo de los intereses e ideas previos del alumnado ofrece pautas de actuacion al profesorado para que pueda trabajar autonomamente. Teoria y practica estan presentes en todo el texto; como lo esta una vision del conocimiento que apunta siempre hacia la transformacion social.
La construcción de una cultura de paz es un tema social urgente: se conjuga la necesidad educativa y ética, social y política. Se hace insoportable la violencia y la crueldad de nuestros tiempos, por lo que la injusticia debe ser erradicada por muy difici
Estamos ante una obra de investigación documental que pretende revisar la historia androcéntrica y sexista en nuestro país, al tiempo que devolver la visibilidad a las mujeres, a sus contribuciones a la lucha por la igualdad, al feminismo, y a su derecho a la educacion y a ejercer en diferentes ambitos profesionales. Que pensaria el lector si le dijeramos que Isabel I Reina de Castilla ha sido la mujer mas poderosa de la Historia de Europa, que Isabel Clara Eugenia heredera de Felipe II deberia haber sido la reina de España o que Felipe VI es rey de Gibraltar? La obra nos descubre lo que nunca nos habian contado : la gestion politica, educativa y social en la Historia de España, y su relacion como Imperio con Europa, America, Africa y Asia, junto con los avances en la creacion de las primeras universidades del mundo, la regulacion de profesiones como la Medicina o la Enfermeria, la creacion de la Real Academia Española y la primera mujer doctora del mundo, española. Se reivindica, asimismo, la aparicion del feminismo en España frente al imperialismo anglosajon, asi como la obra de figuras clave como Safonisba Anguissola, Margarita de Saboya, Sor Juana Ines de la Cruz y su primer manifiesto feminista, la revolucion industrial pacifica desarrollada por Isabel II de España o la labor de Margarita de Austria la hija primogenita de Carlos V en los Paises Bajos. Se destapa y denuncia la misoginia que ha llevado a falsificar la historia ocultando informacion relevante sobre el papel politico y educativo de Juana I de Castilla y Aragon, la reina del mayor imperio de la historia, fundadora de la Universidad de Granada y de la de Lima se arroja luz sobre la historia de mujeres criollas sin cuyas contribuciones la cultura en España hubiera sido otra diferente y se ponen en valor las aportaciones de las mujeres moriscas. Estamos ante un libro que combate la leyenda negra y promueve el amor a nuestra cultura, sin duda alguna, la mas importante de toda la historia de la humanidad.