El clásico de la literatura medieval, actualizado, pero sin perder nada de su fuerza, sus valores y sus aventuras.Amadís refunde la celebérrima obra que ha sido ensalzada por Cervantes, libro de cabecera de Vargas Llosa e inspiracion de Garcia Marquez, y le da el aspecto de una novela de aventuras moderna. Se suprimen los arcaismos y artificios excesivos, se modera la proliferacion de personajes secundarios y el lenguaje se actualiza sin perder un apice de su aspecto clasico, cada capitulo presentara las impresionantes aventuras del caballero pero con la extension y la unidad de una novela contemporanea.Fernando Bartolome nos trae esta novela de caballerias deGarci Rodriguez de Montalvo en la que Amadis, un hijo secreto del rey Perion de Gaula y la princesa Helisena, hija del rey Garinter de Bretaña, es abandonado en un canasto por haber nacido fuera del matrimonio y es recogido por Gandales, un caballero escoces que le criara como a su hijo Gandarin. Ayudado por la hechicera proteica, Urganda ?la Desconocida?, el caballero Amadis correra numerosas aventuras en las que vencera a magos, gigantes y enormes ejercitos y en las que se ensalzaran valores universales como el amor, la lealtad, la fidelidad, el esfuerzo y el honor.Razones para comprar ...
Don Diego Sarmiento de Acuña, señor de Gondomar, fue nombrado embajador en Inglaterra por su majestad don Felipe III en el año 1612. Tras este dato, frío y burocrático, casi perdido entre la hojarasca de los archivos, se abre la dilatada carrera del más avisado y experto embajador español de la Edad Moderna; su providencial llegada al campo internacional se debió al capricho de un privado, Lerma, que, deseoso de eliminar a un peligroso competidor, dio a la declinante Monarquía hispánica un improvisado pero sagaz muñidor que puso en valor la diplomacia medrosa y alicorta del primero de los Austrias menores. El conde de Gondomar, tan admirado como odiado en las chancillerías europeas, condensa en su persona términos tan antonomásticos como el Embajador de España y el Maquiavelo español (T. Scott scripsit), que resumen su papel en la Europa del primer cuarto del siglo XVII. Personaje fractal, complejo, no agota en la embajada su andadura por las altas magistraturas de la Administración de la Monarquía; miembro de la pequeña nobleza terruñera, aquella fidalguía provinciana de Murguía, condensa en sí mismo el destino, la herencia de una parte, la mejor, de la aristocracia del antiguo reino de Galicia: el servicio fiel a su monarca y a su país, Galicia, reclamando como político sus instituciones preteridas, reivindicando como erudito su cultura, su historia y defendiendo como soldado el suelo patrio con la espada en la mano.
Un inexperto y joven Galdós llega a Madrid en 1862; desde el primer día aborrece la carrera de Derecho pero la capital lo apasiona con sus barrios chisperos, las tertulias de los cafes... El periodismo politico sera mas su pasion que su oficio en aquellos años de revoluciones violentas que anticipan la Republica. Galdos cubrira la masacre de la Noche de San Daniel y la sublevacion de los sargentos del cuartel de San Gil, rebeliones cruentas previas a "La Gloriosa" y al magnicidio de Prim. Nunca mejor se cumplio la frase de Shakespeare: el pasado es el prologo de lo que ha de venir. De todo levanto testimonio, mientras en su mente iba diseccionando la sociedad española como materia novelable. Desde este telon de fondo, a caballo de la biografia y la Historia, se mueve la narracion poliedrica de Fernando Bartolome en la que el asesinato del "Generalisimo" Prim y su posterior y opaca investigacion oficial, mas la llevada en paralelo por Galdos, conforman un "thriller" de gran nervadura y constituyen la almendra de la novela que corre en paralelo con el diseño del que iba a ser su primer "Episodio Nacional". Un final inesperado y singular pone epilogo a la peripecia del joven escritor canario del que celebramos en este año pandemico el desvaido centenario de su muerte. ¡Una vez m
Primavera de 1939, la guerra civil está a punto de finalizar y muestra sucara más cruel. Son tiempos de traición e intrigas que sacuden a la capital, convirtiéndola en unaciudad agitada y convulsa.Santiago Bragado, astuto comisario de Policia, intentara resolver el asesinato de la esposa dePedro Aventin, abnegado cirujano de un hospital en tiempos de guerra.Fernando Bartolome, el autor de esta novela basada en hechos reales, retrata a una serie depersonajes que entrecruzan sus vidas, marcados todos por un destino implacable, bajo el telonde fondo del Madrid de 1939.
En octubre del año 1702 en la ría de Viga tuvo lugar una de las más importantes batallas navales de la historia. Por primera vez la Flota de la Plata, protegida por lo más granado de la armada francesa, fue destruida por una escuadra anglo-holandesa en el marco de la que se llamo Guerra de Sucesion a la Corona de España.En este libro se narra minuciosamente el periplo de Jose Sarmiento de Valladares desde su nombramiento como virrey de Nueva España en 1696, su estancia en Mexico, su aventurera experiencia por los mares americanos y el esforzado acopio de los materiales de la Flota de la Plata, hasta su traslado a Galicia y la batalla del estrecho de Rande en la que los aliados anglo-holandeses derrotaron a la escuadra franco-española.Se piensa que la batalla de Rande, aquella 'plata ensangrentada' como se nombra en este inedito documento conocido en su dia por Perez Galdos, es un importante acontecimiento de la historia de España que bien pudiera haber merecido los honores del portico de unos Episodios Nacionales que se abrieron un siglo mas tarde con otro desastre naval tambien cargado de dramatismo, la batalla de Trafalgar.