HACE YA ALGÚN TIEMPO QUE HUELO EL HUMO DE LA PIPA DE FERNANDO. NO TENGO DUDAS AHORA DE QUE FUE ESE AROMA EL RESPONSABLE DE QUE ME QUEDARA PLANTADO ESCUCHANDO UNA DE ESAS CONVERSACIONES CON LAS QUE ACOSTUMBRA A DERRUMBAR LOS DIQUES MORALES QUE LES QUEDAN A ALGUNOS AMIGOS. MAS TARDE FUI ENTERÁNDOME DE SUS ALOCADOS PROYECTOS, Y SIN QUERERLO ME CONVERTÍ EN MEDIO DE UNO DE ELLOS. EL "TENGO ALGO EN LA CABEZA" QUE EDITÉ HACE ALGUNOS AÑOS TUVO, ESO SÍ, UN FINAL ACORDE AL PERSONAJE: NOS ROBARON BUENA PARTE DE LA EDICIÓN. COSA QUE NATURALMENTE CELEBRAMOS JUNTOS PUES NO ES MUY HABITUAL HOY EN DÍA QUE ROBEN LIBROS Y ADEMÁS CON ESE TÍTULO. EN LA CABEZA DE FERNANDO DEBE HABER, PIENSO, MUCHAS COSAS QUE NO SE CUENTAN. DEBEN SER, SIGO CON LA CONJETURA, LAS CONTRARIAS A LAS QUE NOS CUENTA EN SUS CONVERSACIONES Y TAMBIÉN EN SU TRABAJO, QUE AUNQUE LE PESE ES LITERARIO. SU ADMIRACIÓN POR BROSSA NO ES CASUALIDAD, CREO QUE COMPARTE CON EL POETA CATALÁN ESE DON ARTÍSTICO QUE PERMITE TRANSFORMAR EL ABSURDO QUE NOS CONSTITUYE EN CREACIÓN ARTÍSTICA. MATERIAL, EL ABSURDO DEL QUE LA HUMANIDAD CUENTA EN PROPORCIONES INAGOTABLES Y QUE DUDO MUCHO PUEDA DESHACERSE EN ALGUNA POZA MARINA COMO SI DE RESIDUOS NUCLEARES SE TRATARA. TAL VEZ FERNANDO PUEDA MODELAR ALGUNA TONELADA MÁS, PERO NO LE VEO CON EL ESPÍRITU DE SÍSIFO NECESARIO.EQUIPAJE DE MANO ES EL SEGUNDO LIBRO QUE HACE CONMIGO. ESPERO QUE LOS LADRONES DEL ANTERIOR HAYAN APRENDIDO LA LECCIÓN Y NOS LO ROBEN POR COMPLETO. NADA DE DEJAR RESTOS PARA LOS AMIGOS, NI LOS LECTORES NI LOS QUE DISFRUTAN MIRANDO LOS DIBUJOS DE FERNANDO. SI LOS TIENEN QUE ROBAR QUE LO HAGAN PRONTO, PUES SI SE ENTERAN TODOS LOS QUE ANDAN ÁVIDOS DE LECTURAS DELIRANTES NOS OBLIGARÁN A REEDITAR, Y CON UNA VEZ QUE SE HAGAN LAS COSAS YA ESTÁ BIEN. BUENO, ALGUNAS COSAS SE PUEDEN INCLUSO REPETIR, PERO YO DIRÍA QUE SE CAE EN LA REDUNDANCIA.PACO VILLEGAS.
Él tenía una sola ventaja: era mayor.Todos sabemos que hay un momento en la vida en el que, como por arte de magia, aparece la inteligencia. Un día cualquiera, a base de cumplir años, la cabeza y los bolsillos de los pantalones se organizan. Todo tiene un sentido y un porqué y la cabeza lo sabe. Ya no salta constantemente de un sitio para otro ni se deja llevar por otros motivos que los de la razón.Tengo 48 años y no pierdo la esperanza.
Una exposición retrospectiva de Fernando Bellver, Premio Nacional de Gráfica 2008, que se presenta como un viaje multidisciplinar en el que el creador es el primer pasajero. Dividida en nueve áreas y formada por mas de 80 obras, la exposicion nos ofrece un recorrido por los ultimos treinta años de trabajo del artista, un viaje a su universo particular en el que no se plantea tanto la busqueda de lo nuevo como la intensificacion del sentimiento de estar vivo, aunque sea pasajeramente, inventandose para ello todas las existencias, con sus correspondientes mascaras, que el pudiera imaginar.