Fernando Bruquetas de Castro (Río de Oro, Sáhara, 1953) es catedrático de Historia Moderna e imparte docencia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha sido profesor visitante enla Universidad Rusa dela Amistad de los Pueblos de Moscú; dela Universidad Estatal Mechnikov de Odessa, Ucrania, y dela Universidad de Coimbra, Portugal, donde ha impartido cursos de doctorado y seminarios y dirigido tesis doctorales concernientes a su especialidad académica.Es autor entre otras obras deOuting en España: los españoles salen del armario, Los homosexuales en la Edad Moderna, Pícaros y homosexuales en la España Moderna y, publicados con gran éxito en La Esfera:Reyes que amaron como reinas?traducido al portugués con el título Reis que amaran como rainhas? eHistoria de los burdeles en España.
Recibe novedades de FERNANDO BRUQUETAS DE CASTRO directamente en tu email
Hoy en día, la relación entre los políticos y el sexo está muy poco estudiada, debido sobre todo al hermetismo que impera en una parte considerada exclusiva del ámbito privado. Pero esto no siempre ha sido asi, la prensa del siglo xix y principios del xx, haciendo un alarde de libertad extremada, descubrio los truculentos lios que salpicaban la vida de los gobernantes de la epoca, relacionando sin tapujos lo profesional con los espectaculares devaneos que muchos protagonizaron muy a su pesar. El paso del tiempo hace que hechos que fueron inmorales y verdaderamente escandalosos se vuelvan candidos e inocentes; pero otros se amplifican con el transcurrir de los años oresultan igual de obscenos y escabrosos que cuando sucedieron en su momento. Fernando Bruquetas, con un lenguaje elegante y preciso, desvela algunas de las facetas que han ocultado los politicos españoles contemporaneos y por las que los historiadores han pasado de puntillas. Este es un libro preñado de anecdotas veraces y situaciones pintorescas que fueron motivo de muchas decisiones personales que provocaron enfados, pleitos, asonadas revolucionarias y grandes cambios en la historia de España. ¿Quienes fueron los politicos y militares a los que se atribuyen las paternidades de los hijos de Isabel II? ¿Cual era el motivo por el que a Manuel Azaña se le apodo la Pluma? ¿Por que sus compañeros militares llamaban a Franco Miss Canarias? ¿Como se relacionaron los jovenes diputados de la Transicion con las periodistas que cubrian la informacion politica aquellos años?
La historia de los burdeles en España realiza un recorrido ameno, a la vez que riguroso, por las mancebías hispánicas, desde su origen, cuando recogieron la herencia de los cultos sagrados del Antiguo Oriente, asi como de Grecia y Roma. El autor desgrana una a una las particularidades del burdel español, y algunos casos paradigmaticos -como el de ciertas cotizadas estrellas en la Corte-. Su estudio alcanza el siglo XXI, en el que el numero de inmigrantes ha ascendido vertiginosamente como resultado del proceso de cambio experimentado por nuestra sociedad. El lugar que han dejado libre las españolas ha sido ocupado ahora por las extranjeras procedentes de America, Africa y Europa del Este.El profundisimo conocimiento de la sociedad y la cultura española que despliega Bruquetas de Castro en este libro nos lleva a la conclusion de que en España nunca dejo de haber burdeles, y que estos nacieron de manera espontanea y pronto se integraron en la estructura socioeconomica del pais. Hubo etapas en las que fueron prohibidos, por intervencion politica o intolerancia religiosa, bajo la consideracion de que eran el origen de vicios y perversiones que ponian en peligro a la patria. Tiempos en los que, sin embargo, pervivieron en la clandestinidad, a la espera de momentos mas propicios en los que serian permitidos o incluso legalizados. El negocio del sexo, nos dice Fernando Bruquetas, ya sea a la luz del dia o de nocturnos farolillos, no fue erradicado porque la poblacion española, en general, siempre fue tolerante y complaciente con la compra-venta del amor efimero, desde el remoto pasado hasta el dia de hoy.
Este libro es un acercamiento, novedoso y revelador, a la historia de la homosexualidad a traves de los personajes más relevantes de la vida pública de todos los tiempos. Emperadores, reyes, políticos, miembros de la Iglesia o de las universidades practicaron una sexualidad libre pero presa de la simulacion y de las contradicciones. De Zeus a los duques de Windsor, pasando por Julio Cesar o Ricardo Corazon de Leon entre otros muchos, Reyes que amaron como reinas se presenta al lector como una deslumbrante galeria de hombres que fueron presa de los dos principales motores de la humanidad: la sexualidad y el ansia de poder.Fernando Bruquetas de Castro (Rio de Oro, Sahara, 1953) es catedratico de Historia Moderna e imparte docencia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha sido profesor visitante enla Universidad Rusa dela Amistad de los Pueblos de Moscu; dela Universidad Estatal Mechnikov de Odessa, Ucrania, y dela Universidad de Coimbra, Portugal, donde ha impartido cursos de doctorado y seminarios y dirigido tesis doctorales concernientes a su especialidad academica.