Este volumen reúne las diversas conferencias impartidas por prestigiosos investigadores durante esas Jornadas de Historia. El elemento común es que cada uno de ellos se centró en alguna personalidad vinculada con Teguise o importante para su desarrollo. Sus pesquisas, que contextualizan al biografiado con la economia-sociedad-politica-cultura del momento, ayudan a conocer la historia de Lanzarote desde el siglo XV hasta la actualidad.
Fernando Bruquetas de Castro nos propone con este libro un acercamiento novedoso y revelador a la historia de la homosexualidad a través de los personajes más relevantes de la vida pública de todos los tiempos. Emperadores, reyes, políticos, miembros de la Iglesia o de las universidades practicaron una sexualidad libre pero presa de la simulación y de las contradicciones.Algunos de estos grandes nombres contribuyen a conocer de cerca la hipocresía de las razones de Estado y de las maquinarias del poder a través de la historia de la humanidad, desde la leyenda con páginas insuperables como los amores de Zeus y Ganímedes a la crónica aristocrática de los Duques de Windsor.Este libro nos descubre los pormenores de las alcobas en los grandes territorios de los imperios y los estados.
La figura de don Carlos, príncipe de las Españas, malogrado hijo de Felipe II, ha sido muy mal tratada por la historia. En ocasiones se le ha presentado como a un loco incapaz de suscitar otro sentimiento que un intencionado desden, cuando no ha sido objeto de insultos o calumnias. En todos los casos, la personalidad de don Carlos aparece desfigurada por la opinion de unos autores que se han acercado al principe en busca de un ser distinto al resto de los humanos, al que han concebido producto de la leyenda, sujeto a la monstruosidad o consecuencia de la maldicion.Despues de una pesquisa minuciosa, que ha consistido en la exploracion y consulta de la abundante documentacion original en muchos casos inedita conservada en los archivos mas señeros, los autores de este libro han realizado un analisis exhaustivo y comparativo con los textos mas conocidos del reinado de Felipe II y que hacian referencia al personaje de don Carlos, para concluir en una obra nueva, innovadora y no exenta de belleza literaria, que definitivamente dilucida algunos de los aspectos mas oscuros y controvertidos del siglo XVI y que dio origen al nacimiento de la leyenda negra.