Señor Ponton, creo que tiene usted un filtro activado en su configuración de vídeo. Esta frase extraña la pronunció un juez durante una vista judicial por zoom en Texas en 2021. La respuesta que dio el abogado interpelado fue, en cierto sentido, surrealis
Participan Fernando Castro Flórez, crítico de arte y profesor de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid, y Javier Castro Flórez, editor de Newcastle Ediciones y Micromegas.En 2015, la palabra del año para el Oxford English Dictionary fue emoji y concretamente el del rostro con lagrima de alegria. Franco Bifo Berardi ha señalado que el pictograma estandarizado por la maquina es el principal signo de concatenacion humana. Para los que tenemos la extraña enfermedad de la escritura todo puede reducirse a intentar sacar partido de la trama QWERTY. No se puede ser sublime sin interrupcion, sobre todo porque ese es el camino habitual de los pelmazos. En ocasiones tenemos que salpimentar la existencia con humor e incluso buscar refugio en el territorio estriado de la ironia.Filosofia tuitera y estetica columnista es el fruto de una compulsion, de un divertimento: notas de critica de arte, sarcasmos del bienalismo, derivas por el pantano cultural, chistes casi privados de un academico que ya no tiene (literalmente) ni un pelo (de tonto). La columna que he ocupado no es, ni mucho menos, la del estilita, mas bien se trata de la habitual de los todologos y mis tuits pedantescos son un ejemplo superlativo de aquello que Umberto Eco calificara como cogito interruptus. Cuando uno asiste, entre estupefacto e indignado, al dia de la marmota politico-nacional, entran ganas de salir corriendo o -simpatico consuelo- trazar una linea de fuga con la certeza de que el naufragio sera inevitable. En fin, la escritura me ha vuelto a ofrecer un precario refugio desde el que tratar de comprender lo que (nos) pasa.
El discurso apocalíptico ha perdido eficacia porque parece que nada acaba de terminar. Desde la postmodernidad a la globalización se ha extendido una experiencia cultural estrictamente bipolar que