Aunque las obras del género chico no fueron concebidas para perdurar, sino que nacieron como resultado de la aparición de los teatros por horas y su demanda de obras cortas para distracción de las nuevas clases sociales, la popularidad que han alcanzado algunas de ellas no ha cedido con el tiempo. Esta edicion recoge las cuatro obras que, segun los criticos, representan la cumbre del genero y su periodo de maximo esplendor, entre los años 1886 y 1897: La Gran Via, La verbena de la Paloma, La Revoltosa y Agua, azucarillos y aguardiente. Fernando Domenech Rico realiza en su introduccion un analisis del genero bajo todos los aspectos: sociologico, historico, cultural; actores, escenografos y autores.
En 1800 se publica en Madrid Ensayo sobre el origen y naturaleza de las pasiones, del gesto y de la acción teatral, de Fermín Eduardo Zeglirscosac. Bajo este particular seudónimo se escondía uno de los integrantes de la Junta de Reforma de Teatros, que habia puesto en marcha el primer proyecto ilustrado de renovacion teatral. Entre sus objetivos estaba formar una cantera de interpretes a partir de una metodologia rigurosa, lo que eliminaria una serie de vicios e imperfecciones de la practica actoral. Para apoyar su labor pedagogica se publico el libro de Zeglirscosac, que se convirtio asi en el primer manual para actores vinculado a un proyecto teatral coherente y concreto. El tratamiento de las fuentes principales que lo sustentan muestra una voluntad por incorporar las novedades en la practica teatral europea del XVIII, por un lado, asi como la aplicacion al trabajo actoral de la metodologia pictorica del XVII, relativa a las pasiones, por otro. De este modo, la presente edicion del texto de Zeglirscosac se completa con la de las fuentes que lo inspiraron: la Conferencia sobre la expresion general y particular, del pintor Charles Le Brun; las Cartas sobre el gesto, la pantomima y la accion teatral, de Engel, y el ensayo ¿Es o no liberal el arte de los comicos?, de Lessing; estos ultimos a partir de su traducc...
Este libro consta de 12 unidades divididas en cuatro bloques teórico-prácticos cada una. De esta forma tendrás distintas formas de aproximación y estudio a las artes escénicas.;Bloque 1;Es una historia del teatro occidental, y como tal sigue en su mayor parte un orden cronologico: las ultimas unidades hacen un recorrido por aspectos de las artes escenicas que no suelen;tratarse en los libros de texto al uso: el teatro musical, que hoy dia tiene una enorme popularidad, y el teatro oriental, que resulta imprescindible conocer para no centrarnos solamente en la;cultura europea. La ultima unidad esta dedicada a una realidad que hoy no se puede obviar: el papel de las mujeres en las artes escenicas.;Bloque 2;Ofrece una metodologia de trabajo del actor que engloba el trabajo de voz, el trabajo de cuerpo y la interpretacion de un personaje.;Bloque 3;Es una guia (orientativa y con vocacion realista) para el caso de que el profesor decida montar una obra de teatro como trabajo del curso.;Bloque 4;Es una aproximacion a lo que podria ser una escuela del espectador. En el se ofrecen distintas perspectivas y se propone una metodologia para analizar espectaculos escenicos superando;el analisis literario que es tradicional al abordar la literatura dramatica.;Cada bloque se distingue por un color. Podras ir alternando tu lectura y aprendizaje entre contenidos teoricos y practicos unidad por unidad, pero tambien podras seguir cada bloque de forma lineal pasando de una unidad a otra, ya que se guarda un hilo conductor de principio a fin entre todos los bloques. El color identificativo de los marcapaginas te servira de ayuda en el manejo del libro.;En todos los bloques se ofrece una explicacion teorica y una serie de actividades y textos ilustrativos que completaran el aprendizaje del alumno con sus producciones, activando la ransicion cognitiva del saber, al hacer.;Cada unidad incluye una parte final con MATERIALES DE APOYO;Textos. Relacionados mayoritariamente con el bloque Artes escenicas en su contexto historico en cuanto a que corresponden a la epoca tratada en el. Sirven igualmente para realizar todo tipo de ejercicios, desde el analisis puramente literario hasta trabajos como los propuestos en el bloque Expresion e Interpretacion. Pueden ser tambien base para una representacion en la que se pongan en escena varios de ellos, por lo que, siempre que ha sido posible, se han elegido textos completos o escenas que tengan un sentido en si mismas.;Lexico de las artes escenicas. Destinado a resolver dudas o a afianzar alguno de los conceptos que se han tratado en la unidad correspondiente y propuestas de ejercicios y otras ugerencias de lecturas, videos o audiciones que enriqueceran lo aprendido.