Fernando Estrada Laza, nacido en Barcelona, es arquitecto, profesión que simultanea con su actividad como egiptólogo. En 1974 ingresó como miembro efectivo en la Fondation Egyptologique Reine Elisabeth de Bruselas y pertenece, desde 1979, a la Egypt Exploration Society de Londres. Desde 1994 es asesor científico de la Fundación Arqueológica Clos de Barcelona y arquitecto de la misión que, desde 1997, dicha fundación lleva a cabo en Meidum. Presidente de la Asociación para el Estudio del Antiguo Egipto (ASPAE), Fernando Estrada imparte clases sobre la civilización faraónica y la lengua jeroglífica de los antiguos egipcios.
Recibe novedades de FERNANDO ESTRADA LAZA directamente en tu email
La historia de la misteriosa cofradía religiosa que construyó y decoró las imponentes tumbas del Valle de los Reyes.
Sinopsis: Los obreros de la muerte cuenta la historia de la misteriosa cofradía
La historia y la cultura del antiguo Egipto ejercen sobre nosotros una autentica fascinación, que se suele extender a su arte, aunque este resulta con frecuencia difícil de comprender para quien desconoce las convenciones en que se basaba el artista para representar el mundo, las claves culturales en que se inspiraba y los simbolos con que las expresaba. El proposito del autor de este libroa no ha sido el de ofrecernos un tratado sobre la civilizacion egipcia, sino simplemente el de llevarnos como una guia por tumbas, templos y museos, para mostrarnos sus mejores obras de arte y enseñarnos a mirarlas de otro modo: explicandonos el sentido de una escena, desvelando detalles que a simple vista resultan incomprensibles y compartiendo con nosotros unos conocimientos de egiptologia adquiridos en largos años de estudio y de observacion sobre el terreno.
La historia y la cultura del antiguo Egipto ejercen sobre nosotros una auténtica fascinación, que se suele extender a su arte, aunque este resulta con frecuencia difícil de comprender para quien desconoce las convenciones en que se basaba el artista para representar el mundo, las claves culturales en que se inspiraba y los simbolos con que las expresaba. El proposito del autor de este libro no ha sido el de ofrecernos un tratado sobre la civilizacion egipcia, sino simplemente el de llevarnos como una guia por tumbas, templos y museos, para mostrarnos sus mejores obras de arte y enseñarnos a mirarlas de otro modo: explicandonos el sentido de una escena, desvelando detalles que a simple vista resultan incomprensibles y compartiendo con nosotros unos conocimientos de egiptologia adquiridos en largos años de estudio y de observacion sobre el terreno.