El objeto de esta guía de campo es facilitar la identificación de las principales especies de insectos y ácaros que se encuentran habitualmente en las parcelas de cultivo de cítricos, así como la aplicación de las estrategias de manejo integrado sobre la base de la información sobre épocas de abundancia, métodos de muestreo y umbrales de tratamiento. Su ámbito geográfico abarca todo el estado español, incluyendo la Península Ibérica, las Islas Baleares y las Islas Canarias. En cualquier caso puede también ser útil para la identificación de artrópodos asociados al cultivo de los cítricos en toda la cuenca mediterránea, dada la similitud de la fauna de artrópodos en dicha zona. Se han considerado tres grupos de artrópodos, los fitófagos, con el nombre en fondo rojo, los enemigos naturales (depredadores o parasitoides), con fondo azul, y otros artrópodos, con fondo fucsia. La mayoría de fitófagos descritos son especies que en algún momento o en algún lugar han sido o pueden llegar a ser plaga del cultivo. En las más importantes se incluyen, además de algunos detalles sobre su biología y daños, el método de muestreo, umbrales de tratamiento y principales especies de enemigos naturales, así como una descripción de los meses del año más adecuados para muestrear sus poblaciones y cuantificar su abundancia. En los otros dos grupos de artrópodos la escala mensual indica los momentos del año en que son más abundantes. Las fotografías de los artrópodos en sus diversos estados de desarrollo o de los síntomas que producen en la planta permitirán su identificación en campo a simple vista o con ayuda de una lupa de mano. Los detalles que se ofrecen en esta guía son fruto de observaciones y experiencias llevadas a cabo por el autor en el ámbito del manejo de plagas de cítricos durante los últimos 30 años, en colaboración con numerosas personas a las que el autor expresa su reconocimiento y gratitud.