Laá3ª edición del Tratado de Medicina del Trabajo se plantea con el objetivo fundamental de abordar, con el máximo rigor y actualidad, losátemas fundamentales que versan sobre laá Medicina del Trabajo, asi como las novedades mas recientes. A traves de 62 capitulos distribuidos en un unico volumen, esta obra de referencia presenta un enfoque eminentemente practico atanto para todos aquellos profesionales vinculados a la salud laboral, como paraalos expertos del ambito tecnico o juridico que abordan cuestiones relacionadas con la salud ocupacional y la prevencion de riesgos laborales, entre otras cuestiones. DIV style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORD
Esta 2ª edición aborda con el máximo rigor la realidad actual en el ámbito de la Medicina del Trabajo.
Se trata de una guía formativa, didáctica y con utilidad práctica, que constituye un manual de
Este Tratado de medicina del trabajo intenta ofrecer materia actualizada a los profesionales que ejercen o ejercerán la Vigilancia de la Salud en los Servicios de Prevención, pues no existe ninguna obra que aborde los temas propuestos en su totalidad y con actualidad suficiente. La Medicina del Trabajo alcanza ya a un numeroso colectivo (servicios de prevención ajenos, servicios de prevención de industrias, especialistas que trabajan en mutuas de accidentes de trabajo, médicos preventivistas, etc.), que podrá beneficiarse de esta obra que compendia todos los aspectos relacionados con la salud laboral. También será útil, de manera notable para los alumnos en formación. Algunos temas que son tratados de manera especial son la valoración de secuelas y la importancia de los baremos; la ergonomía en el puesto de trabajo; la psicosociología laboral, y la Vigilancia de la Salud y la multidisciplinariedad de los temas tratados, con la inclusión, por ejemplo, de nuevas enfermedades profesionales (el síndrome de Arystil o la fibromialgia).