Fernando LÓPEZ NOGUERO es doctor en Pedagogía y profesor de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Desde hace años trabaja en metodologías alternativas a los métodos pedagógicos tradicionales desarrollados en el ámbito universitario. Ha diseñado e impartido diversos cursos de formación sobre estas temáticas tanto en Universidades españolas como extranjeras. Fernando LÓPEZ NOGUERO es doctor en Pedagogía y profesor de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Desde hace años trabaja en metodologías alternativas a los métodos pedagógicos tradicionales desarrollados en el ámbito universitario. Ha diseñado e impartido diversos cursos de formación sobre estas temáticas tanto en Universidades españolas como extranjeras.
Recibe novedades de FERNANDO LOPEZ NOGUERO directamente en tu email
El presente libro analiza en profundidad la metodología participativa (fundamentos y principios, posibilidades, etc.), así como las técnicas que las sustentan (tipología, características, cómo utilizarlas y construirlas, etc.). En la actualidad se esta convirtiendo en un instrumento de primera linea para avanzar en la enseñanza universitaria, ya que sus principios se orientan hacia una educacion para la accion, desarrollando una propuesta de nueva practica pedagogica orientada a transformar y mejorar los procesos que se dan dentro del ambito de la enseñanza superior, asi como a dar respuesta a las necesidades e intereses del alumno y del aula. Esta nueva forma de entender la docencia universitaria viene avalada y respaldada por las directrices del Espacio Europeo de Educacion Superior, de inmediata implantacion.
El presente libro analiza en profundidad la metodología participativa (fundamentos y principios, posibilidades, etc.), así como las técnicas que las sustentan (tipología, características, cómo utilizarlas y construirlas, etc.). En la actualidad se esta convirtiendo en un instrumento de primera linea para avanzar en la enseñanza universitaria, ya que sus principios se orientan hacia una educacion para la accion, desarrollando una propuesta de nueva practica pedagogica orientada a transformar y mejorar los procesos que se dan dentro del ambito de la enseñanza superior, asi como a dar respuesta a las necesidades e intereses del alumno y del aula. Esta nueva forma de entender la docencia universitaria viene avalada y respaldada por las directrices del Espacio Europeo de Educacion Superior, de inmediata implantacion.
Las comunidades y las complejas relaciones entre sus miembros constituyen pilares fundamentales para el desarrollo y la calidad de vida de todas las personas. Sin embargo, las interacciones personales y los procesos comunitarios no siempre se conocen ni se gestionan adecuadamente. En el contexto actual, resulta imperativo empoderar a las comunidades debido al papel privilegiado que pueden desempeñar en ambitos diversos como la transmision de competencias sociales, la promocion del cambio social, el fomento de la participacion y la busqueda de un desarrollo necesariamente sostenible. Para lograr estos objetivos, la figura del lider comunitario es esencial, posiblemente la mas importante para la cohesion, desarrollo y gestion comunitaria. Este lider funciona como motivador para la accion, garante de la toma democratica de decisiones y mediador en la resolucion de conflictos. Este libro, resultado de un proyecto de investigacion interuniversitario entre la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España) y la UNAN-Managua (Nicaragua), ofrece tanto fundamentacion teorica como recursos practicos para quienes deseen abordar desafios y oportunidades sociales, con especial enfasis en la realidad centroamericana. Se presenta como una guia completa para comprender y gestionar los proceso