El objetivo del presente libro es ofrecer al lector una perspectiva integradora de las diversas facetas vinculadas con la creación y la administración de empresas, abarcando desde la puesta en marcha de la idea de negocio y la gestion de las actividades funcionales, hasta las opciones estrategicas que promoveran el crecimiento de la compañia. Para ello, se combina el rigor teorico con la aplicacion practica, lo que facilitara la adquisicion de conocimientos y su implantacion dentro de la organizacion. En este sentido, se incluyen numerosos ejercicios practicos (con su solucion), casos de estudio, lecturas que ilustran la realidad empresarial dentro del ambito nacional e internacional, y preguntas de autoevaluacion.El contenido del manual se estructura en tres partes. En la primera parte -Economia de la Empresa- se estudian varias dimensiones basicas de la administracion de empresas como los tipos de sistemas productivos y la decision de localizacion, la productividad y los costes, la gestion de inventarios y la gestion de los recursos humanos. En la segunda parte -Inicio del negocio y ambito competitivo- se analizan cuestiones clave del fenomeno emprendedor y de la direccion estrategica tales como la figura del emprendedor y la identificacion de la idea de negocio, la elaboracion del plan de negocio, el ana...
Tras un repaso de las características institucionales del mercado de trabajo español durante los últimos veinte años, se establece una distinción entre las formas de empleo "estándares" y las "atípicas", y se presentan las razones que generalmente se esgrimen para recurrir a empresas de trabajo temporal, tanto por parte de los trabajadores como de las empresas clientes. A continuación, se presenta la evidencia existente respecto al impacto de la contratación a través de empresas de trabajo temporal sobre la duración de los períodos de desempleo de los trabajadores. El estudio se cierra con un capítulo que presenta las principales conclusiones que se deducen del análisis realizado, el cual pretende abrir una puerta para comenzar a estudiar en detalle y desde una perspectiva más microeconómica el sector de las empresas de trabajo temporal y las consecuencias que tienen estos intermediarios sobre las vidas laborales de sus trabajadores.