Corte y religión pueden parecer, a primera vista, dos términos poco compatibles, sin embargo, en la España del Siglo de Oro conformaron las dos caras de una misma moneda: la del poder. Esto pudo darse por la abundante presencia de religiosos en el entorno real y su peso específico en los círculos de toma de decisiones. Los clérigos no sólo aportaban el consuelo espiritual y marcaban las pautas de comportamiento, sino que, merced a su participación en juntas, consejos, intigras y conjuras, colaboraron en la caída de los validos o en las directrices a adoptar respecto a la política exterior. Esta obra nos narra, gracias al empleo de una amplia documentación y la lectura detenida de abundanres sermones de época, cómo fue la intervención en tareas gubernativas de la Iglesia en el Barroco.
La guerra de los Treinta Años se presenta como un acontecimiento crucial en la construcción de Europa tal y como hoy la conocemos. No obstante, ha sido un tema frecuentemente olvidado por los historiadores españoles que se han acercado casi siempre al mismo de una manera tangencial, a pesar de la importancia que el conflicto tuvo para la monarquia Hispanica y el devenir de su hegemonia en el siglo XVII.El presente libro, dirigido a estudiantes, profesionales y amantes de la Historia, pretende ayudar a cubrir este vacio aportando documentacion inedita y enfoques novedosos que complementan y en ocasiones contradicen las visiones clasicas hasta ahora mantenidas. Al situar a la monarquia de los Habsburgo madrileños como epicentro del analisis se obtiene una nueva mirada que implica abandonar los viejos topicos interpretativos para situar la terrible contienda en su verdadera dinamica historica, lejos ya de las explicaciones simplistas o manifiestamente parciales.