Tirzo es un personaje contaminado de cinismo, neurótico implacable con el encanto de los antihéroes. En cada uno de los relatos de la vida del protagonista, Fernando Ortiz Lachica recalca el disparate que significa para el ser un academico universitario en un pais como el nuestro, pero de una forma ligera y divertida.Regocijado e incredulo, el lector atestiguara las aventuras de un Profe vulgaris que no vacila en mostrar la burocracia institucional, la ausencia de escrupulos y la indiferencia ante un sistema educativo que promueve el salvese quien pueda.Ortiz Lachica nos brinda una obra en donde lucen los atributos de un notable prosista de brevedades que logro un retrato honesto y agudo de la realidad, lejano de las modas y del ejercicio de la correccion politica.
Aprenda a distinguir la mejor opción a la hora de elegir psicoterapeuta. La amplia gama de psicoterapias corporales al alcance del lector, un libro que dá cuenta tanto de las bondades como de los problemas que tiene una profesión; y aún más difícil, toparse con uno que resalte las semejanzas ante una creciente multiplicidad de opciones, sobre todo tratándose de una profesión que pertenece a una disciplina con límites tan difusos, con tal diversidad de líneas de desarrollo y con un reconocimiento tan polémico como ésta tiene. Hablamos de la psicoterapia corporal. Algunos se preguntarán: ¿es una nueva medicina?, ¿se trata de una especialidad de la psicología?,¿es un trabajo conjunto entre la psicología y la fisioterapia?,¿es una unión entre la psicología y la educación física?,¿es una terapia alternativa?,¿es sinónimo de sexología? Las respuestas a éstas y otras preguntas son resueltas en el libro con un lenguaje sencillo y claro. El autor describe a profundidad los nuevos modelos terapeñuticos psicocorporales, la caracterología reichiana, las propuestas de cambio del autor después de tratar el desarrollo histórico de la disciplina y los antecedentes teórico-metodológicos psicoanalíticos. Es un libro obligado para todos los psicoterapeutas corporales por la importancia que tiene una discusión conjunta; indispensable para todos los profesionales de la psicología, por la profundidad de su análisis. Y de gran valor para el público en general por su claridad de expresión. Adaptado del prólogo de Montserrat Bartolomeu Fernando